Abasto Noticias

Impulsan un homenaje a Folklore Estudio del Abasto

En la Legislatura porteña.

El bloque Evolución de la Legislatura porteña presentó un proyecto de Resolución para homenajear a Folklore Estudio – Abasto e instalar una placa conmemorativa en su sede ubicada en el Pasaje Zelaya 3167.

“La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su reconocimiento a la labor desarrollada por Folklore Estudio – Abasto, destacando su valioso aporte a la cultura, la educación artística y la identidad nacional, contribuyendo al desarrollo y preservación del folklore argentino y a la formación integral de cientos de estudiantes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en otros puntos del mundo”, destaca el reconocimiento.

La placa dirá: “En reconocimiento a su trayectoria, compromiso con las danzas argentinas y aporte a la comunidad”.

La fundamentación expone: “El presente proyecto tiene como objeto expresar el reconocimiento de esta Legislatura a la destacada labor educativa y cultural realizada por Folklore Estudio – Abasto, institución dedicada a la enseñanza, difusión y resignificación de las danzas folklóricas argentinas. Desde su creación, Folklore Estudio se ha destacado como un espacio único de formación, creatividad y preservación de nuestra cultura, consolidándose como un referente tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como a nivel internacional. Su propuesta educativa se basa en un enfoque integral que considera no solo el aspecto técnico de la danza, sino también su dimensión social, emocional e histórica”.

Orígenes y consolidación institucional: “Fundado en 2016 por Jennifer Abigail de la Serna y Dennis Rolando Álvarez, Folklore Estudio nació con el propósito de ofrecer un espacio de enseñanza para las danzas folklóricas argentinas, impulsado por el deseo de contribuir al fortalecimiento y preservación de nuestras tradiciones. Desde sus inicios, el proyecto fue concebido para que sus alumnos no solo aprendieran a bailar, sino también para que se conectaran profundamente con el patrimonio cultural que representa el folklore, entendiendo la danza como una forma de expresión de nuestra identidad. En estos casi 10 años de actividad, Folklore Estudio se ha consolidado como un referente en la enseñanza de las danzas folklóricas, y su impacto se ha visto reflejado tanto en el ámbito local como internacional. La institución ha sido reconocida por su aporte a la cultura argentina, tanto a nivel educativo como artístico, mediante una metodología innovadora que integra conocimientos de neurociencia aplicados al aprendizaje de la danza, así como técnicas pedagógicas vanguardistas que permiten una enseñanza eficaz y accesible para personas de todas las edades”.

Propuesta educativa: “Una metodología única La propuesta educativa de Folklore Estudio se caracteriza por su enfoque holístico, que combina el aprendizaje técnico con la creatividad, el respeto por las tradiciones y la formación integral del individuo. La institución ofrece una amplia gama de programas y talleres adaptados a distintos niveles de formación, desde la iniciación infantil hasta la profesionalización de bailarines e instructores. Cada uno de los programas tiene como objetivo principal desarrollar tanto las habilidades técnicas como la comprensión profunda de las danzas folklóricas argentinas, promoviendo el respeto por la identidad cultural y el fortalecimiento del pensamiento crítico en los estudiantes. Los cursos ofrecidos por Folklore Estudio incluyen clases de danzas tradicionales de diferentes regiones del país, como el norte y sur de Argentina, zapateo y malambo, y formación artística integral, con una especial atención a la historia y la tradición que subyace en cada danza. Además, los alumnos tienen la oportunidad de participar en cursos teóricos que les brindan una comprensión más amplia sobre el folklore argentino y sus distintas manifestaciones artísticas, lo que les permite desarrollar una visión más completa y enriquecedora de la cultura”.

Acciones culturales y educativas de impacto: “A lo largo de los años, ha realizado una serie de actividades que han marcado un antes y un después en la comunidad folklórica, tanto a nivel nacional como internacional. Desde 2018, la institución brindó clases virtuales a estudiantes en Rusia, Finlandia e Inglaterra, lo que permitió a muchos interesados de otros países conocer y aprender sobre las danzas folklóricas argentinas. Estas clases virtuales marcaron un hito en la expansión de Folklore Estudio más allá de nuestras fronteras. A nivel local, Folklore Estudio ha sido parte activa de la vida cultural del barrio de Abasto, organizando el 1º Festival de Música y Danza del Abasto en 2019, con gran éxito de convocatoria. Además, ha participado en grandes eventos, como la despedida de los escenarios del Vitillo Ábalos, icono de la música folklórica, en la Usina del Arte, con una sala llena de más de mil personas, una muestra de su importancia en la escena cultural porteña. La institución también ha realizado giras internacionales, lo que le ha permitido establecer contactos con otras comunidades folklóricas del mundo y expandir su influencia fuera de las fronteras nacionales. Durante la pandemia de 2020, cuando muchas instituciones culturales se vieron obligadas a detener su actividad, Folklore Estudio logró mantener su conexión con la comunidad mediante eventos virtuales, conectando a personas de todo el país, ofrecieron a sus seguidores un espacio para seguir celebrando la cultura y la música en un momento tan complejo”.

En 2022 fundaron el Ballet del Abasto: “Con la misión de llevar el arte nativo a espacios públicos y privados. El ballet debutó en televisión y estrenó la obra “Argentina Viva, Tierra de Colores” en el Teatro Astral, una obra que los consagró durante dos años consecutivos en el festival La Falda Danza, Córdoba. Folklore Estudio también realizó obras artísticas como, “La Sombra del Gaucho”, un homenaje a Güemes y el pueblo salteño, “Cielo Argentino”, “Violín del norte”, entre otras, representando la identidad de los argentinos. Además, en 2023, Folklore Estudio rindió homenaje a Atahualpa Yupanqui con un evento de gran envergadura, en el que participaron destacados artistas del folklore argentino, así mismo, su hijo Roberto Coya Chavero. Este evento, que conmemoró a uno de los grandes referentes de la música, demostró una vez más el compromiso de la institución con la difusión y el respeto por nuestras raíces culturales”.

Reconocimiento y proyección futura: “En 2024, Folklore Estudio dio un paso más hacia su consolidación como institución cultural de referencia al obtener la marca registrada y consolidar alianzas estratégicas con la Cámara Argentina para la Formación Profesional (CAF) y la Organización Internacional de Educación Permanente (OIEP), lo que le ha permitido expandir su alcance y ofrecer programas con aval nacional e internacional. La institución ha sido reconocida por diversos medios nacionales e internacionales, como Canal 9, América TV, Canal de la Ciudad, Radio Nacional, Radio Tupac, Revista El Abasto, Radio Chocolate Chile, Diario Clarín y Diario del Hotelero, lo que demuestra la relevancia de su labor en la cultura argentina y la proyección internacional que ha logrado. Además, ha sido parte de festivales de gran prestigio como el Festival de Doma y Folklore de Jesús María, el Festival Nacional de Folklore de Cosquín y el Festival Nacional del Malambo de Laborde. En la actualidad, Folklore Estudio continúa proyectándose con una agenda activa de presentaciones, festivales nacionales y acciones educativas de impacto social. Su comunidad de más de 80.000 seguidores en redes sociales es testigo del alcance y la influencia que la institución ha logrado en el ámbito folklórico y cultural. Esta proyección continúa siendo una de sus características más destacadas, lo que le permite seguir posicionándose como un actor fundamental en la preservación y difusión del folklore argentino”.

 

 

J.C.

Nace el Ballet Folclórico del Abasto

También te puede interesar