El Gobierno de la Ciudad y la Comuna 3 (Balvanera y San Cristóbal) avanzan con la puesta en valor del área de juegos infantiles del Parque de la Estación, ubicado en la zona donde la avenida Díaz Vélez cambia su nombre a Gallo.
Actualmente, el espacio se encuentra cercado con vallas y cubierto con telas de media sombra, aunque es habitual ver chicos que ingresan a jugar a la pelota o utilizan la cancha de básquet junto al antiguo muro ferroviario.
El nuevo patio se destaca por la instalación de dos estructuras de juego con forma de vagones de tren, que llevan en el frente la inscripción “Parque de la Estación”.
El proyecto busca fortalecer la identidad del parque y generar un vínculo positivo con este espacio recuperado gracias a la movilización vecinal sobre terrenos que pertenecieron al ferrocarril Sarmiento.
Cambios en escuelas locales
El Gobierno porteño decretó que desde el ciclo lectivo 2026 ocho escuelas tendrán jornada completa. Abarca a establecimientos en Balvanera, San Cristóbal y Boedo.
Lista de los establecimientos cercanos: Escuela Primaria Nº 09 Distrito Escolar 03 “Mariano Moreno” (Moreno 2104), 1° grado; Escuela Primaria Nº 06 Distrito Escolar 08 “San José de Calasanz” (Av. La Plata 1038), 1° grado; Escuela Primaria Nº 17 Distrito Escolar 06 “Luis Jose Chorroarin” (Carlos Calvo 2827): 1° a 3° grado.
La medida se informó mediante el Decreto N° 407 publicado en el Boletín Oficial, el cual aprueba “el cambio de modalidad de jornada simple -turnos mañana y tarde- a jornada completa, a implementarse en escuelas primarias a partir del ciclo lectivo 2026”.
Los considerandos dicen: “El propósito de ampliar la jornada escolar en el nivel primario obedece principalmente a maximizar el aprovechamiento del tiempo escolar como medio para promover la profundización y el enriquecimiento de la propuesta pedagógica, y a favorecer a los/as docentes de nuevas formas de organización de la enseñanza. De esta forma se promueve avanzar con estrategias que permitan contribuir con nuevas ofertas educativas, generando mayor rendimiento en los niños y niñas que integran la comunidad educativa”.
Al cierre de esta edición, la Escuela Infantil N° 5 DE N° 2 (Sarmiento 2832) de Once, la zona comercial de Balvanera, realizó un semaforazo para denunciar el posible cierre de salas.
La entidad docente ADEMYS acompañó el reclamo y expresó: “No al cierre de salas”. Desde la comunidad educativa transmitieron: “No al cierre de salas, no ha hacinamiento, sí a la educación pública, estatal gratuita y de calidad”.
Encuentros en las comunas por seguridad
Con una modalidad semanal se están realizando reuniones de seguridad en los distintos barrios. Dependen del programa del Gobierno de la Ciudad que “promueve el diálogo directo entre vecinos, comisarios y autoridades locales”.
La disposición establece que se llevan a cabo cuatro reuniones cada jueves, un total de 16 encuentros mensuales. De esta forma, cada mes quedan cubiertas las 15 comunas.
De interesarse conviene estar pendiente: en nuestro portal, y en redes, se informa cuándo se realizan.
Cabe agregar que de otras áreas (higiene urbana, justicia, espacio público) también hacen visitas aleatorias para reunirse con los vecinos por los barrios.
500 propiedades desalojadas desde que inició la gestión de Jorge Macri
El Gobierno porteño realizó un acto en Olazábal 3432“ -Elefante Blanco” que estuvo tomado “durante 60 años y fue desocupado en enero”- el viernes 14 al haber llegado a desalojar 500 propiedades usurpadas que, tras la sentencia judicial correspondiente, fueron vaciadas en operativos a cargo de la Policía de la Ciudad y otras áreas del Estado porteño.
Según un comunicado del propio Gobierno local, de esas 500 propiedades, 65 están ubicadas en Balvanera y 28 en Almagro.
El GCBA dio cuenta de algunos procedimientos, como la ex residencia de mayores de Maza y Rivadavia, en Almagro, o el hotel de Sarmiento y Boulogne Sur Mer, en Once. La lista entera no se hizo pública.
El desalojo 500 ocurrió en un hotel de la calle Chile 1228, en Monserrat, ocupado “por personas que subalquilaban las habitaciones”. Sobre el caso se resumió: “El viejo hotel de calle Chile había quedado en manos de terceros y nunca pudo ser recuperado por sus dueños hasta ayer. Cuando falleció el padre de Luciana Palacio, antes de la pandemia, ella revisó el estado del contrato de alquiler y constató que no había sido renovado, aunque las personas continuaban habitando el lugar. El 19 de agosto se radicó una denuncia por usurpación ante la Fiscalía Nº 21 y ayer se hizo el operativo a cargo de la Policía de la Ciudad, personal de Espacio Público e Higiene Urbana, Emergencias, Bomberos y la Red de Atención”, contó Macri.
“En Buenos Aires se había naturalizado convivir con propiedades usurpadas. Nosotros tomamos una postura bien clara: hacer cumplir la ley y defender la propiedad privada. No cambiaron las leyes, lo que cambió fue la decisión política”, agregó.
“En menos de dos años recuperamos 500 propiedades, una por día hábil. En la gestión anterior se hacían 30 al año, como mucho. Detrás de cada propiedad hay una historia, una familia, un vecino que recuperó lo que era suyo. Esa tranquilidad la vamos a defender y sostener: no vamos a tolerar que ninguna propiedad vuelva a ser usurpada”, agregó.
Juan Manuel Castro