El Domingo 10 de Agosto estrena “Vanya”, versión de Tío Vania de Antón Chéjov dirigida por José María López y realizada por la compañía Kumis Teatro (con más de 35 años de trayectoria). Las funciones podrán verse los domingos a las 18 hs en el Teatro Anfitrión (Venezuela 3340).
José María López, director de la compañía Kumis Teatro, actor y maestro de extensa formación (Argentina, Francia, Bali, etc) y de gran trayectoria que incluye la participación en festivales nacionales e internacionales, presenta su nueva obra “Vanya”, versión del clásico de Antón Chéjov, Tío Vania.
En una finca rusa a finales del siglo XIX, regentada por Vanya, familiares y amigos se congregan para el verano, desatando una trama de conflictos, tanto nuevos como latentes. Con una maestría que equilibra el humor y el drama, esta obra de Antón Chéjov no solo es un clásico, sino un revelador espejo y una profunda metáfora de la condición humana y de nuestra sociedad actual.
Funciones:
Domingos 18 hs.
Teatro Anfitrión – Venezuela 3340 –
Entrada general $18.000 / $15.000 est. y jub.
Compra online: www.alternativateatral.com
Link directo: https://panel.alternativateatral.com/obra96516-vanya
Acerca de la obra:
En un contexto cercano y distópico, donde algunos habitantes de la ciudad se han mudado al campo, los conflictos generacionales y los problemas ecológicos se entrelazan con preguntas existenciales atemporales. En esta “comedia en cuatro actos” de Antón Chéjov, la puesta en escena de Kumis Teatro captura con precisión los tormentos de los personajes, sus frustraciones y anhelo de felicidad. Acompañado por actores y actrices que vibran con emociones contradictorias, el espectáculo refleja la fragilidad humana, con sus deseos y fracasos y ofrece un momento de sublime consuelo.
Ficha técnico/artística:
Autoría: Antón Chéjov
Versión: José María López
Actuación: Pablo di Pasquo Gal (Alexander Serebriakov), Sol Suarez (Elena Andréievna), Bárbara Hayes (Sonia), José María López (María Vasiliievna), Nicolas Kohen (Vanya); Horacio Cifuentes (Dr. Astrov); Eugenia Bugani (Teleguin), Estela Huergo (Ñaña)
Vestuario: Sol Suárez, José María López
Realización de vestuario: Shirley Bentancor Segredo
Diseño y realización de escenografía: José María López y Kumis Teatro
Maquillajes: Kumis Teatro
Iluminación: José María López
Asesor musical y composición: Fido García
Fotografía: Lionel Belotti
Comunicación digital: Milagros Cava, Eugenia Bugani
Diseño Gráfico: Lucas López
Asistente de dirección: Estela Huergo
Asistente de sala: Lucas López
Prensa: Valeria Franchi
Producción general: Kumis Teatro
Puesta en escena y Dirección general: José María López
Duración del espectáculo: 150 minutos con intervalo
Redes sociales: @kumisteatro @teatroanfitrion @horacifu @solsuarez2000 @eugeniabugani @estelahuergo @nicolas_kohen @barbarahayes2025
José María López
Director de Kumis Teatro Director, regisseur, actor, maestro y coach actoral. Es fundador de Kumis Teatro en Buenos Aires, Argentina, y de Teater Prospero en Oslo, Noruega. Se formó en Argentina y Francia, donde trabajó con maestros como Escobar y Lerchundi, Marcel Marceau, Étienne Decroux, Ariane Mnouchkine, Philippe Gaulier, Monika Pagneux y Mas Seogang. Viajó a Bali para iniciar su investigación en la formación del actor a través del trabajo con máscaras balinesas junto al maestro Ida Bagus Oka. Con el primer taller El actor y la máscara, realizado en 1988, fue el primer maestro en introducir el trabajo con máscaras balinesas en Argentina. Participó en diversos festivales en Francia, España, Noruega, Cuba, Colombia, Perú e Israel. Ha sido director invitado y colaborador del Grenland Friteater de Noruega, profesor invitado del International Vocal Art Institute de Israel (IVAI) y del Skuespillersenter de Noruega, entre otros.
Kumis Teatro
La Compañía Kumis Teatro fue creada en 1989 bajo la dirección de José María López. A partir de ese momento Kumis Teatro ha realizado numerosos espectáculos, entre los que se destacan Kalhedan (1990), versión libre sobre cuentos de las Mil y una noches, Dewanee (1992), sobre los cuentos de la Selva de Ruyard Kipling, Antígona (1994) Digidramamancia (2005) Ruleta Rusa (2013) Tresymedio Interiores (2003-2024). Con la obra clásica Antígona, Kumis Teatro fue ganador de la III Fiesta del Teatro de la Ciudad de Buenos Aires y representó a la ciudad en la “Fiesta Nacional del Teatro” en 1996. Además, participó en el “Primer Festival Mercosur de Teatro” en la ciudad de Pelotas, Brasil.
Kumis Teatro ha dejado su marca personal en la actividad Cultural de la ciudad no solo por la calidad de sus producciones o la artesanía de los vestuarios y los objetos con los que trabaja en escena provocando una atmósfera particular, sino también por su actividad pedagógica que en manos de su director artístico José Maria López y acompañado por sus actores, ha introducido la máscara Balinesa como herramienta innovadora para el trabajo del actor argentino. En el espacio propio del grupo Kumis Teatro, los conocidos workshops de Improvisación con Máscaras han dejado huella y son un valuarte en la comunidad teatral actual, en la que diversos maestros y actores continúan su trabajo con máscaras Balinesas.