El bloque Unión por la Patria presentó un proyecto para declarar de de Interés Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al paseo de murales plasmados en la calle Oruro, en San Cristóbal.
La fundamentación sostiene: “El paseo de murales históricos sobre la calle Oruro, ubicado en el barrio de San Cristóbal, fue creado con la intención de homenajear a quienes forjaron parte de la identidad cultural del barrio y contribuyeron a contar parte de la historia tanguera de la Ciudad. Eduardo Antonio Sabato y Ernesto Martinchuk son artistas plásticos, historiadores y los autores de los murales. Eduardo nació en San Cristóbal en 1954. Es activista cultural y militante social desde el año 1987, consejero vecinal, fue director del Consejo de Gestión Participativa N°4 en 2001 e instructor de tango de la Universidad Nacional de Artes. Ernesto es vecino de San Cristobal, activista cultural y ex gerente de Telefé Noticias”.
“La calle Oruro fue elegida para plasmar estos diez murales históricos por varias de sus particularidades: es una de las pocas diagonales en una ciudad de ortogonal, es angosta, empedrada y arbolada, y, principalmente, es cuna de diversos acontecimientos que las obras a destacar, relatan”, se agrega.
Como afirma la Junta de Estudios Históricos de San Cristóbal “Jorge Larroca”: “la historización de diferentes tópicos del barrio, desde el tango hasta los comercios, pasando por sus orígenes, el recorrido del tren de la basura, que seguía la traza de la actual calle Oruro hasta la Quema, y un homenaje a las y los poetas del barrio, entre otros, constituye una manera original de poder conocer la historia barrial, indispensable para poder tener un sentido identitario acendrado y vital”.
“Caminar la calle Oruro es recorrer una parte de la historia de la Ciudad de Buenos Aires a través de los ojos de los artistas, que proponen recuperar y mantener viva la memoria cultural del barrio a la vez que le agrega a éste, valor patrimonial”, finaliza la defensa del homenaje parlamentario.
En nuestra edición gráfica de marzo de 2024 entrevistamos a Eduardo Sábato sobre este proyecto cultural.
Murales en Oruro:
PARADA 1:
Historia del barrio y descripción del escudo de San Cristobal (Oruro 1504)
PARADA 2:
Tren de la basura (Oruro 1490)
Puente Colorado (Oruro 1486)
Breve reseña histórica / Homenaje a Antonio Berni (Oruro 1498)
PARADA 3:
Recordatorio de la Semana Trágica (Oruro 1350)
PARADA 4:
Homenaje al tango “San Cristobal” (Oruro 1298 / Cochabamba 3101)
PARADA 5:
Homenaje al bailarín Casimiro Ain (Oruro 1288)
PARADA 6:
Recordatorio a los músicos del tango (Oruro 1240)
PARADA 7:
Semblanza de la casa de baile “Maria La Vasca” / Homenaje a Hector Basaldua (Oruro
1152)
PARADA 8:
Homenaje a los poetas del tango (Oruro 1118)
PARADA 9:
HIstoria del trabajo del barrio / Homenaje a Ricardo Carpani (Oruro 1071)
PARADA 10:
Barrio de armonía de cultos (Oruro 1059)