El legislador porteño Alejandro Grillo presentó un proyecto para declararde Interés Social y Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el proyecto “Huerta urbana Garay”, ubicada en Juan de Garay 2200 y llevado a cabo por la comunidad vecinal del barrio de Parque de los Patricios, en el límite de dicho barrio y San Cristóbal.
La defensa del reconocimiento cita la Ley 6377/2020, de “Promoción y Difusión de las prácticas de agricultura urbana de la Ciudad de Buenos Aires” define las huertas urbanas como el “espacio físico adaptado al territorio urbano con diferentes escalas y diseños, al aire libre o en el interior, horizontal o vertical, destinado al cultivo de productos alimenticios”. Especifica que la huerta pública-comunitaria es aquella que “desarrolla en terrenos de dominio público o privado del Estado, con un fin socio-ambiental e impacto positivo en la comunidad” y que la huerta comunitaria urbana es “desarrollada por personas humanas o jurídicas de carácter privado en terrenos de ese carácter”.
Luego se agrega: “La Huerta urbana Garay (ex vuelta de obligados) ubicada en Av. Juan de Garay 2200 conjuga, al menos, tres ideas: el autoconsumo, la preocupación ambiental y la alimentación saludable, ya que cultivar el propio alimento genera más conciencia sobre lo que se come. Pero además, la huerta funciona como mecanismo para construir y fortalecer el tejido social. En sus canteros, vigilados por espantapájaros, grupos de chicos desde el jardín de infantes, clubes de ciencia, centros de jubilados, vecinos y emprendedores aprenden los secretos de la agricultura urbana con el cultivo de hortalizas, aromáticas, árboles y flores en talleres con expertos del INTA y charlas con voluntarios. En un espacio resguardado del sol, crecen en pequeñas macetas, ejemplares de árboles autóctonos porteños que en poco tiempo recuperará la ciudad. Nadie abandona el lugar sin un plantín para trasplantar e intentar lo aprendido en el balcón, o el patio de casa, o algo de los sembrado para cocinar. Ahí, también, los emprendedores retiran las semillas que proporciona el INTA”.
“Se ve, en el barrio de Parque Patricios y en la plaza vuelta de obligado, que la Huerta de Garay ofrece, hace más de 25 años, un ámbito de desarrollo social y ambiental de la comunidad”, finaliza el reconocimiento.
J.C.