Balvanera Noticias

Peregrinación en calles de Balvanera y misa con García Cuerva por Santa Rosa de Lima

Belgrano y Pasco.

El sábado 30 de agosto se celebró la Fiesta de Santa Rosa de Lima, Patrona de América Latina, que incluyó misas en el templo de Belgrano y Pasco y además una peregrinación por calles aledañas en el barrio de Balvanera.

El templo estuvo abierto desde las siete de la mañana. Hubo misas a cada hora entre las 8 y las 13.30. A las 17 se realizó la procesión por calles aledañas al templo religioso.

Más tarde, pasadas las 19 se desarrolló una misa con la presencia del arzobispo de Buenos Aires, Monseñor García Cuerva.

“Querida Santa Rosa, latinoamericana como cada uno de nosotros, una de nuestro pueblo, la primera Santa del continente; te pedimos que nos independices de todo aquello que en el corazón nos esclaviza: prejuicios, tristeza, desaliento, desesperanza”, indicó el religioso.

“Queremos aprender a ser Peregrinos de Esperanza como vos. Independizá a nuestros pueblos de todo aquello que los esclaviza: narcotráfico, enfrentamientos, violencia, exclusión, pobreza…
Y que igual que aquel hombre que buscaba perlas finas, no nos cansemos de buscar; que no bajemos nunca los brazos, que podamos encontrar signos de esperanza en la vida de todos los días porque no está todo perdido y pasan cosas lindas entre nosotros, y que nos desprendamos de todo aquello que no es de Dios”, agregó.

El 21 de agosto comenzó la Novena a Santa Rosa de Lima. “En este Año Santo Jubilar descubrimos y valoramos los signos de esperanza que sostienen nuestro andar comunitario y desde ellos nos sentimos desafiados a profundizar en algunas peregrinaciones: la interior, la comunitaria y la que sale al encuentro del hermano”, destacaban en el templo de Balvanera.

Sobre Santa Rosa de Lima, según autoridades religiosas del templo de Balvanera:

Patrona de América Latina
Patrona Jurada de la Independencia Argentina
PRIMERA FLOR DE SANTIDAD DE AMÉRICA LATINA

El 20 de abril de 1586 nació en la Ciudad de los Reyes (actual Lima, Perú), de padres españoles, la niña Isabel Flores, a la que por su belleza todos la llamaban Rosa. Fue la primera flor de santidad que dio América del Sur. Desde pequeña hizo voto de virginidad y consagró su vida a Dios. La Ciudad de los Reyes, en plena época colonial, fue testigo de las virtudes de Rosa. Para mejor cumplir con su voto y practicar las virtudes en forma heroica, ingresó en la Tercera Orden Dominicana. A los 31 años de edad, Rosa murió en Lima, Perú, el 24 de agosto de 1617. Clemente X la canonizó el 12 de abril de 1671. Su fiesta se celebra en la Iglesia universal el 23, pero el Episcopado Argentino y otros episcopados de América la celebran el 30 de agosto, fecha tradicional en toda América. El 14 de setiembre de 1816 el Congreso de Tucumán, a propuesta del diputado Fray Justo Santa María de Oro, declaró a Santa Rosa Patrona de la Independencia argentina.

J.C.

También te puede interesar