Almagro Últimas Noticias

Patrimonio edilicio: reparaciones en el inmueble centenario de la Escuela Manuel Sola de Almagro

Lambaré 975.

El Ministerio de Educación porteño licita arreglos edilicios para la Escuela Primaria Común N° 3 “Manuel Sola” – JIN C – D.E. N° 2 – Comuna N° 5, situados en Lambaré 975, en el barrio de Almagro. El 21 de agosto se celebrará la apertura de ofertas.

El presupuesto oficial es de $ 767.400.314,17, con un plazo de ejecución de 240 días corridos contados a partir de la firma del Acta de Inicio.

La Dirección General Infraestructura Escolar ha elaborado, dentro del ámbito de su competencia, un informe técnico en el que señala la necesidad de realizar los trabajos de “restauración y puesta en valor de fachadas, restauración de revoques, cielorrasos y solados, pintura general, impermeabilización de azoteas, instalación eléctrica e instalación sanitaria”, informa el llamado a licitación.

El informe técnico señala: “Esta institución pertenece al Plan de Escuelas de 1889 del Consejo Nacional de Educación y fue concebida con la lógica del pensamiento arquitectónico de finales del siglo XIX, eclecticismo academicista italiano, del Arquitecto Marqués de Morra, dentro del cual el diseño de las grandes alturas y de su ornamentación era parte indivisible de la concepción del espacio. El carácter de palacio que adquirieron las escuelas en esta época estuvo en sintonía con la importancia que se otorgó a la educación primaria como prioritaria para la consolidación del Estado Nación junto con el proyecto de homogeneización de la inmigración. El inmueble se encuentra catalogado por APH (Área de Protección Histórica) con grado de protección estructural, esto significa que son edificios de carácter singular y tipológico, que por su valor histórico, arquitectónico, urbanístico y simbólico caracterizan el entorno o califican un espacio urbano. Esta catalogación protege el exterior del edificio, su tipología, los elementos básicos que definen su forma de articulación y ocupación del espacio, permitiendo modificaciones que no alteren su volumen. En el edificio que posee dos plantas, conviven dos establecimientos, la escuela primaria y el jardín nucleado, ambos de jornada simple. El Nivel Primario se desarrolla en la planta baja y el Nivel Inicial, en planta alta, no contando con ascensor. El acceso a cada nivel, es de forma independiente”.

Entre otros aspectos, se hallaron problemas en:

FACHADAS Las fachadas tienen un grado de conservación bueno. En la fachada exterior, principal, con revestimiento símil piedra, se percibe suciedad por contaminación atmosférica; formación de patinas en cornisas, salientes y frontis; vegetación invasiva que se desarrolla, favorecida por la humedad, en grietas y fisuras; revestimiento no original de porcellanato en todo el basamento. Grafitis en algunos sectores. Las fachadas internas (patios) no presentan deterioros, desgastes ni alteraciones de importancia.

REVOQUES En el interior, en general se conservan en buen estado. Se observaron manchas de humedad en muros y cielorrasos de algunas aulas producto de filtraciones desde la terraza del nivel inicial. En el laboratorio y en el aula de música se evidenció humedad de cimientos provocando desprendimiento de revoque en todo su perímetro.

CIELORRASOS Se encontraron varios tipos de cielorrasos originales, en el sector del gobierno, de yeso con molduras perimetrales; en algunas aulas, bovedilla y en otras aulas, losa plana. En general se conservan en buen estado, salvo en las aulas donde hay filtraciones desde la terraza de inicial.

SOLADOS El sector de gobierno, las aulas, el Sum y los sanitarios poseen mosaicos graníticos; las circulaciones, calcáreo. Se advierte el desgaste de los mosaicos graníticos como así también en el solado calcáreo; en este último, se encontraron piezas reemplazadas por mosaicos graníticos.

CARPINTERIAS – HERRERIAS – CELOSIAS La mayoría de las carpinterías del edificio son originales, de madera, de chapa, de perfilería de hierro y de hierro forjado. Los herrajes y sistemas de apertura tienen fallas, no funcionan correctamente, en algunos casos, como las banderolas superiores de las ventanas no abren. Los vidrios son comunes, transparentes, armados y esmerilados. No poseen film de seguridad. En algunas ventanas se colocaron film polarizado para detener el reflejo solar en las aulas. Los alfeizares cerámicos de las ventanas poseen pequeñas roturas en los bordes. Rejas de protección de barrotes en buen estado y de malla artística con algunos sectores desprendidos.

PINTURA En general, tanto interior como exterior, su conservación es buena, salvo en las aulas afectadas por la filtración de agua, donde se encuentran manchas de humedad y desprendimientos de pintura. Los patios del nivel primario fueron pintados recientemente, en junio de este año.

CUBIERTAS Las azoteas son accesibles, con membrana de aluminio. Se realizó el cambio de membrana en todas las azoteas a mediados de este año; solo quedo un pequeño sector sin cambiar contiguo a la terraza de la vivienda de la casera. La cubierta del laboratorio y de la sala de música, es de fibrocemento y el acceso a estos sectores posee un semicubierto de fibra de vidrio.

PATIOS DESCUBIERTOS El nivel primario cuenta con dos patios descubiertos (planta baja) en buen estado de conservación, pintados con frisos sintéticos y luego pintura al látex. Solado de mosaico granítico en buen estado pero con juntas desgastadas y pequeños sectores de faltantes de zócalos. El nivel inicial cuenta con un patio descubierto (terraza) en muy mal estado. El solado de baldosa roja de terraza, se encuentra desgastado, con juntas abiertas y en algunos sectores faltantes. La pintura de los paramentos es regular, con pequeños desprendimientos, producto del paso del tiempo y escaso mantenimiento. Se observaron también algunas fisuras. Las rejas de protección, presentan signos de oxidación y algunas están deterioradas / rotas. El toldo movible metálico también en condiciones regulares, esta fijo, no abre, su sistema de apertura no funciona.

ACCESIBILIDAD La accesibilidad para personas con movilidad reducida no es completa, porque si bien en el hall de acceso se colocó una plataforma elevadora para salvar la diferencia de nivel de los 3 escalones que posee el mismo, desde la vereda hacia el hall de acceso, existe una diferencia de nivel de 25 cm. con dos escalones de mármol y no hay nada para salvar ese desnivel. La plataforma elevadora no posee la mejor ubicación en el hall de acceso. Una de las hojas de la puerta principal invade el libre acceso a la misma. La escuela cuenta con sanitario PMR en buen estado y funcionamiento.

VIVIENDA DE LA CASERA En buen estado. Se observó solo humedad en encuentro paramento/cielorraso en un muro del comedor, producto de alguna filtración proveniente de la azotea. No pudo corroborarse el estado de la membrana ya que la azotea es inaccesible.

SANITARIOS Núcleos sanitarios deteriorados; cañerías tapadas; artefactos con mal funcionamiento; revestimientos faltantes y solados desgastados. Mala distribución de los sanitarios.

INSTALACION ELECTRICA Se observaron algunos artefactos sin protección, con tubos atados con precintos y artefactos sin vigencia. No existen luces de emergencia. La mayoría de los sectores cuentan con ventiladores de techo. En 3 aulas se instaló aire acondicionado. Adecuar la instalación a normativa vigente.

Por todo lo expuesto, la documentación oficial sugiere estas obras:

– Restauración, conservación y tratamiento de prevención de la fachada principal: reparación de los revoques, almohadillados y buñas, cornisas, ornamentos, frontis, molduras, pilastras, con la misma composición y terminación que el original según los resultados de los análisis granulométricos de los morteros históricos. Además se hará la limpieza genérica de la fachada y se eliminarán costras negras. eflorescencias, microorganismos y se retirara el revestimiento cerámico del basamento para recomponer el revoque Símil Piedra Paris

– Reparación / recomposición de los revoques en paramentos interiores, con la misma composición y terminación que los originales según los resultados de los análisis granulométricos de los morteros históricos.

– Restauración de cielorrasos: limpieza y consolidación.

– Restauración de solados de madera, de mármol, calcáreo, cerámico y granítico. Reemplazo de mosaicos graníticos en sanitarios.

– Restauración de escaleras: limpieza, consolidación y restauración del solado de mármol en la escalera principal, reparación escalones de acceso con grietas y fisuras, con mármol de idénticas características que los existentes.

– Restauración de carpinterías y herrerías (puertas, ventanas, rejas de protección, celosías).

– Pintura general de paramentos interiores y todos los cielorrasos, de acuerdo al resultado de los estudios estratigráficos realizados oportunamente.

– Instalación eléctrica: se realizará la instalación eléctrica parcial de Baja Tensión y de Muy Baja Tensión del establecimiento de referencia, según el siguiente detalle: Baja tensión Primaria

– Intervención de tableros: Incorporación de circuitos de iluminación de emergencias y central de Intrusos en Tablero General existente y Tablero Seccional 2 (PB) existente.

– Provisión y ejecución de centrales antihumedad.

– Reemplazo de artefactos de iluminación y ventiladores existentes en el área de aula de música y laboratorio. Jardín

– Reemplazo de artefactos existentes por artefactos led en el área de sanitario y office.

– Intervención de tablero: Incorporación de circuitos de iluminación de emergencias, tomacorrientes y central de intrusos en Tablero Seccional Jardín Existente.

– Incorporación de iluminación de luz negra en aula de música.

– Ejecución a nuevo de circuitos especiales de tomas para futuros A°A° en aulas.

– Instalación sanitaria: En el edificio de referencia se ejecutarán a nuevo las instalaciones cloacales y de agua fría en planta baja para los núcleos sanitarios de primaria y docentes, y en primer piso para el núcleo sanitario de inicial, nuevo office y sanitario de docentes. Los desagües y provisión de agua fría se conectarán con cañerías existentes. Para el nuevo office de docentes se proveerá un termotanque eléctrico y se realizará la instalación de agua caliente para la pileta del mismo. Se ejecutarán a nuevo los desagües pluviales para los nuevos techos de aulas en patio de planta baja. También se reemplazarán los embudos existentes por nuevos en terraza de inicial y de la casera, empalmando con instalación existente.

“Dada la importancia patrimonial del edificio y teniendo en cuenta el grado de deterioro en que se encuentra actualmente, nuestra propuesta de intervención se adecua al estudio de cada local, cada sector, analizando su relevancia y tomando decisiones en consecuencia. Asimismo, para determinar las acciones a seguir en la ejecución de las tareas de restauración, se deberán realizar cateos y relevamientos exhaustivos en todos los sectores afectados. También se deberá realizar el análisis granulométrico de morteros históricos y los estudios estratigráficos que determinen revoques y pintura originales, respectivamente. Luego se confeccionara un plan maestro para intervenir en dichos sectores, buscando un resultado único que garantice la conservación del bien en su totalidad, privilegiando la restauración, conservación y recuperación patrimonial de los sistemas y materiales originales del edificio El desarrollo de la obra y su planificación deberá preverse tomando en cuenta que la escuela se hallará en funcionamiento durante la misma”, concluye el informe técnico de Educación.

J.C.

Foto: Elegir colegio

También te puede interesar