Balvanera Cartelera Cultura Once Revista El Abasto 301, julio 2025

Once, cotidiano y sobrenatural

La película “Todas las fuerzas” en el Teatro Empire con muestra de Apología del Once

La vecina y directora Luciana Piantanida estrenó la película “Todas las fuerzas”, que narra una historia sobrenatural ambientada en Once, durante la 26° edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) y obtuvo el premio a Mejor Película de la Competencia Oficial Argentina.

El film, una coproducción argentina y peruana, continúa de gira en salas y el último martes de junio se exhibió en el Teatro Empire de Balvanera (Hipólito Yrigoyen 1934), en diálogo con una exposición de fotos de Apología del Once, una cuenta destinada a retratar el cotidiano en la zona comercial del barrio.
“Nací en el Abasto y hace como 13 años que vivo en Once, cerca de la plaza (Miserere)”, contó Luciana a Revista El Abasto. “Veo las locaciones de la película todos los días, está muy presente en mi vida”, destaca la realizadora.
Sobre la jornada en el Empire, aseguró: “Es difícil la difusión, por eso es una alegría que continúen las exhibiciones de la película. Cada fecha que aparece nos enriquece a quienes la hicimos. Está bueno el espacio para hablar con el público, aparecen devoluciones nuevas. Seguimos escuchando, sumando miradas sobre la película”.
“Todas las fuerzas” se estrenó durante el BAFICI en el Cine Gaumont de la zona del Congreso y en Espacios INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales).
Fue producida por Pensar con las Manos, La Dupla y Maretazo. Luciana, junto a dos colegas, integran la primera. Además, en “Todas las fuerzas” actúan Celia Santos, Silvina Sabater, Andrea Garrote, Sandra Chávez Ordoñez y Sadhit Cruzado Crispin.
Sobre la sinopsis oficial de la película, un texto de Magdalena Arau para el BAFICI repasa: “En un barrio de Buenos Aires, muchas veces filmado, pero nunca así, se despliega este relato que parece superponer a la ciudad conocida una dimensión nueva, un inframundo conectado por talleres y comercios, pasadizos y galpones, habitado por personajes que van más allá de su apariencia terrenal. Estamos ante una película extraña, inasible, que apuesta todo al género y donde domina lo fantástico construido con virtuosismo, solvencia y convicción”.
“Una película valiente y absolutamente singular, con una protagonista inolvidable y una de las mejores escenas de telequinesis que se hayan visto, porque sí, también hay lugar para los superpoderes. Ciencia ficción proletaria y de alto impacto, con sensibilidad afinada e imágenes imborrables”, agrega.
Por su parte, Apología del Once es una cuenta en redes sociales (Twitter e Instagram) a cargo de Mauro, quien fue vecino y desde hace añares retrata la vida cotidiana en la zona comercial de Balvanera. Además, incluye textos con investigaciones de comercios y vecinos emblemáticos.
“Es sobre el barrio y también es autobiográfico”, cuenta Mauro y destaca que en sus posteos mucha gente se suma a comentar y enriquecer los datos sobre el Once.
En este sentido, hay muchos escritos que abordan el cotidiano en bares y restaurantes de la zona, charlas con sus habitúes. Se trata de una auténtica aproximación a las personas que dan vida a estas calles, una sensación de estar sentado en esas mesas compartiendo chismes y secretos de primera mano, hombro a hombro.
Esta era la primera vez que Mauro trasladaba sus instantáneas online al terreno analógico. “La película transcurre de noche y por eso pensaba colocar todas fotos nocturnas, pero por una cuestión de impresión decidí hacer un variado”, repasa Mauro.
Entre las tomas elegidas, hay una foto de hinchas argentinos y de Bangladesh en plenos festejos por la Copa del Mundo 2022. También hay miembros de la colectividad judía caminando por los comercios y templos de Once. Otra toma plasma el enorme mural que hizo el colectivo Muro Sur en la estación eléctrica de la calle Uriburu, en el que homenajearon a San Expedito, santo emblemático del barrio.
Para esta ocasión, confeccionó una serie de postales alusivas con varias de sus fotos emblemáticas. A eso incluyó unos calcos de cortesía con los frentes de algunos de los comercios destacados de la zona como restaurantes de la comunidad peruana.
Sobre cómo inició el vínculo con la directora, Mauro cuenta que ella misma lo había invitado al estreno en el Gaumont: “Me habían llamado en ese entonces y me convocó ahora. No la conocía, pero ambos trabajos dialogan entre sí. Me interesó la propuesta”, sumó.
“Ambas obras tratan sobre Once y se pudo realizar la proyección acá en el Empire que está en Balvanera. Todo cerró”, bromea para cerrar el creador de Apología del Once.

J.M.C.

También te puede interesar