Balvanera Últimas Noticias

Exposición en la Biblioteca del Congreso sobre Virginio Colombo, arquitecto destacado de Balvanera y Almagro

Inaugura este jueves.

La Biblioteca del Congreso de la Nación inaugura este jueves “De Milán a Buenos Aires. Virginio Colombo”, una exposición sobre el arquitecto responsable de varios edificios emblemáticos de los barrios de Balvanera y Almagro.

Visitas de forma libre y gratuita desde el 17 de julio hasta el 19 de septiembre de 2025, de lunes a viernes de 8 a 23 h y sábados y domingos de 10 a 20 h en la Sala Pública de Lectura ubicada en Hipólito Yrigoyen 1750, frente a Plaza Congreso. Para el ingreso a la sala se requiere la presentación de DNI o pasaporte vigente.

Sobre la exhibición: “En Milán, Italia, nació un joven con una pasión ardiente por la arquitectura y las artes. Virginio Colombo, hijo de Giuseppe Colombo e Isabella Roveda, estaba destinado a dejar su huella en el mundo del diseño. En 1906 llegó a Buenos Aires, una ciudad en pleno crecimiento, y se sumergió en la vibrante escena arquitectónica, donde nuevos desafíos y oportunidades lo esperaban. Adaptándose al entorno y la cultura, representó a la pujante comunidad inmigrante italiana colaborando estrechamente con sus compatriotas. En su obra, volcó sus conocimientos artesanales y habilidades de oficio, aportando una valiosa riqueza cultural y profesional. Sus obras maestras, como Villa Carú, el Palacio Grimoldi, el Palacio Lagomarsino y la Casa Anda son solo algunos testigos silenciosos de la genialidad de Virginio Colombo”.

“Su legado como arquitecto sigue siendo relevante y su obra un testimonio de su habilidad y creatividad. A través de postales, fotografías y objetos, esta muestra nos invita a seguir los pasos de Virginio Colombo en su travesía de Italia a Argentina, a descubrir la historia de un hombre en un país desconocido, que dejó su huella en la ciudad que lo acogió. Realizó 50 obras arquitectónicas y sus interiores (luminarias, mobiliarios, gobelinos) en solo 21 años. La muestra De Milán a Buenos Aires. Virginio Colombo puede ser vista como una forma de resurrección, donde la vida y obra de Virginio Colombo son recordadas y celebradas”, se agrega.

Selección y organización del material de la muestra: Alejandro Machado y Jeremi Salvatierra.

J.C.

También te puede interesar