Organizado por el Ministerio de Cultura porteño, la nueva edición del Festival y Mundial de Tango BA se celebrará entre el 20 de agosto y el 2 de septiembre. Los Bares Notables del barrio de Almagro La Orquídea (Av. Corrientes 4101), El Símbolo (Av. Corrientes 3797) y Las Violetas (Av. Rivadavia 3899) serán sedes con espectáculos de entrada libre y gratuita.
“Una gran fiesta artística y popular, que produce diálogos, convoca a nuevos públicos, celebra una alta tradición y abre caminos en los lenguajes del tango: así es el Festival y Mundial 2025. La riqueza y la vitalidad incomparables que el tango tiene en la Ciudad de Buenos Aires nos inspiraron para realizar una edición en la que cada concierto, espectáculo, milonga y encuentro tiene la singularidad de un acontecimiento presente, con la espesura de la historia y del futuro. La programación refleja y a la vez expande las posibilidades inagotables de un legado que se honra en la recreación y se transforma en la experimentación, con la energía de creadores e intérpretes de varias generaciones compartiendo el centro de la escena”, destacaron en el catálogo del Gobierno porteño.
“De las orquestas típicas bailables a los formatos de cámara, de la recreación del cancionero clásico a los nuevos repertorios, y de la estilística del baile de salón a los lenguajes de la danza escénica, Tango BA ofrece múltiples recorridos con una sensibilidad en común, que nos reúne alrededor de uno de los mayores tesoros culturales del Río de la Plata. Un tesoro de formas infinitas que brillan en el mapa porteño y despiertan la emoción luminosa del reencuentro y el hallazgo”, se agregó.
Grilla:
Las Violetas
Cortelezzi-Cáseres-Nayar: Tangos clásicos con arreglos modernos Viernes 29 a las 20:30.
Integrado por Manuela Cortelezzi (voz), Andrés Cáseres (bandoneón) y Julián Nayar (guitarra), el trío aborda el tango desde una estética intimista, poniendo el foco en arreglos originales de tangos clásicos y en una sonoridad acústica que rescata la poesía del tango en formato de cámara. Con base en la milonga y en los centros culturales de la Ciudad, el grupo ha realizado múltiples presentaciones.
El Símbolo
Gabriel Menéndez: Homenaje a los grandes poetas del tango Jueves 28 a las 19:00.
En la senda de cantores como Luis Cardei, el músico, cantante, compositor y docente Gabriel Menéndez interpreta el tango de forma intimista y sin estridencias. En este espectáculo, junto al reconocido bandoneonista Leandro Ragusa, recorrerá obras que marcaron la evolución y el presente de la poesía del género, intercalando reseñas históricas y comentarios sobre la vida y obra de sus poetas más representativos.
La Orquídea
Paula Castignola y Joaquín Benítez Kitegroski: Voz y bandoneón Lunes 25 a las 20:00.
La unión de voz y bandoneón, fórmula imbatible en la búsqueda de la expresión genuina del tango, muestra en la cantante Paula Castignola y el bandoneonista Joaquín Benítez Kitegroski un ejemplo de sutileza, vigor, sensibilidad y carácter. Con un repertorio que entrelaza tango, folclore, rock nacional y canción romántica, el dúo rendirá en esta ocasión un pequeño homenaje a dos binomios fundamentales del género: Gardel-Le Pera y Piazzolla-Ferrer.
J.C.
Foto: GCBA