Abasto Últimas Noticias

Abasto: en mayo el CAFF celebra sus 21 años con música en vivo

Bustamante 772,

El Club Atlético Fernández Fierro de la zona del Abasto (Bustamante 772) celebra este mes de mayo sus 21 años de vida con varios conciertos de música en vivo.

Se trata de una destacada sala de conciertos del Abasto que reúne a emblemas del tango y otros géneros. Fue declarada Sitio de interés social y cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Grilla:

Miércoles 30 de abril (víspera del 1ero de mayo): Fernández Fierro

Sábado 3 de mayo: Juan Pablo Fernández y Los Techistas del Apocalipsis + El Conjuro de las Cumbias Tristes

Viernes 9 de mayo: Karamelo Santo

Sábado 10 de mayo: Fughu + Prototipo

Miércoles 14 de mayo: Fernández Fierro

Viernes 16 de mayo. Casiana Torres

Sábado 17 de mayo: Pianeres de río + Virginia Broches, Lucia Andreotti, Osvaldo Camarotta, Luis Sampaoli, Ana Iniesta y Alejandro Santos

Viernes 23 de mayo: Angry Zeta

Sábado 24 de mayo: El Gnomo y La Filarmónica Cósmica

Sábado 31 de mayo: Quinteto Negro La Boca

En el CAFF repasaron sobre su historia: “El club fundado el 1ero de mayo de 2004 y declarado como Sitio de interés social y cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la Legislatura porteña, es manejado por una cooperativa integrada por músicos y el histórico iluminador y programador Walter “El Tano” Coccaro. Esta amplia sala con capacidad para más de 200 personas funciona como un espacio clave para el desarrollo de conciertos, espectáculos, actividades culturales, ensayos, celebraciones y todo tipo de encuentros sociales. Desde su inauguración hasta nuestros días, por el escenario del CAFF han pasado los máximos exponentes de la música argentina y uruguaya, ha recibido la visita de artistas de todo el mundo y se ha consolidado en un lugar emblemático para la cultura porteña”.

“El Club surgió como resultado del trabajo de la Fernández Fierro, una formación de tango cuya historia se remonta al año 2001. En aquel entonces y en medio de la profunda crisis económica, social y política que afectaba a nuestro país, doce jóvenes alumnos de la Escuela de Música Popular de Avellaneda se juntaron para conformar una banda con la propuesta de volver al tango, abrazando códigos que hasta ese momento se sentían del pasado; el proyecto estaba influenciado por la musicalidad y la forma de trabajo de la Orquesta de Osvaldo Pugliese aunque al mismo tiempo tenía el espíritu de una banda de rock”, agregan.

“En sus orígenes, la orquesta se reunía para tocar en las calles de San Telmo, llevando a cuestas un piano con rueditas que luego emplazaban en alguna vereda del casco histórico donde ofrecían conciertos. A pesar de las adversidades y de la prohibición de tocar en la vía pública, la Fernández Fierro logró consolidarse cautivando a la gente y generando su propia audiencia. Así surgió la necesidad de encontrar un espacio propicio para el desarrollo de su actividad, un lugar donde una orquesta pudiera tocar cómodamente; entonces decidieron alquilar un ex taller mecánico, que fue acondicionado por ellos mismos hasta convertirse en este club que se convirtió en un espacio ineludible de la cultura independiente argentina”, repasan.

“El Club Atlético Fernández Fierro funciona como una cooperativa concebida por músicos para músicos. Tanto la filosofía del lugar como la forma de trabajo se fundamenta en la igualdad: todas las personas involucradas en el espacio son músicos comprometidos con su arte. Además, brindan empleos para alrededor de 25 familias, incluyendo músicos, técnicos, prensa, camareras y barman. Asimismo, la barra es manejada íntegramente por la cooperativa: la colaboración de sus familiares con la oferta gastronómica durante los shows ha fortalecido el espíritu comunitario y autogestivo que los caracteriza. En el CAFF las bandas y artistas que se presentan pueden sentirse respaldados, tal como ellos mismos anhelaron sentirse en sus inicios. La prioridad está puesta en acoger especialmente a bandas independientes, brindándoles la posibilidad de tener un lugar dentro de la escena musical local sin obstáculos ni dependencia de productores, generando un ambiente abierto y propicio para la expresión artística y cultural”, celebran en la institución del Abasto.

“El club posee una programación musical y artística que está a cargo de Walter “El Tano” Coccaro y que se mantiene vigente desde 2004, con excepción del periodo de pandemia en el que el CAFF organizó un ciclo de conciertos vía web desde los hogares de los músicos. Asimismo, anualmente se realiza el FACAFF, festival de tango actual donde se le da espacio a gran cantidad de agrupaciones de tango nuevo, actual, de todo el país. ¡Los esperamos durante todo el mes de mayo para compartir esta celebración!”, finalizan.

J.C.

También te puede interesar