Comuna 3 Ecología Revista El Abasto 299, mayo 2025 San Cristóbal

Una nueva plaza para San Cristóbal

Predio del tranvía entre Constitución, Alberti, Pavón y Matheu

El Gobierno porteño confirmó que construirá una nueva plaza pública en Pavón, Alberti, Constitución y Matheu, en un predio donde antaño hubo una estación de tranvía. Años atrás, los vecinos de San Cristóbal ya habían pedido parquizar esta manzana.

Las autoridades de la Ciudad confirmaron este proyecto ante los vecinos durante una reunión celebrada el miércoles 17 de abril en el Centro Islámico de la República Argentina (San Juan 3053). Es el primero de varios encuentros en el que habrá un ida y vuelta entre ciudadanos y representantes porteños sobre el diseño del lugar.
Tal como expresan fuerzas vivas de la zona, una de las principales problemáticas territoriales es la falta de espacios verdes públicos. En la reunión, los representantes del Gobierno porteño coincidieron con esta observación.
Además, se destaca que la nueva plaza se ubica al lado de la Autopista 25 de Mayo, considerada por muchos como una barrera urbana. Si bien hay varias plazoletas secas en su entorno –que reciben mantenimiento periódico-, es un territorio poco dado al tránsito peatonal.
En la reunión del día 17 de abril, participaron vecinos de las manzanas linderas, ciudadanos integrantes del Consejo Consultivo Comunal 3 (asamblea vecinal de Balvanera y San Cristóbal) e integrantes de la Junta de Estudios Históricos de San Cristóbal. También había miembros de la Junta Comunal 3.
Los vecinos que participaron del encuentro fueron repartidos en tres mesas para compartir ante los representantes del Gobierno porteño su diagnóstico de la zona (higiene urbana, seguridad, accesibilidad, etc.). También hubo espacio para expresaran sus necesidades con respecto a la futura plaza.
Esta metodología de llamar a los vecinos se implementó cuando se construyeron otros espacios verdes locales como el Parque de la Estación de Gallo y Perón y la Manzana 66 de Belgrano y Jujuy. Ambos lugares se lograron con la lucha y el reclamo de los ciudadanos.
“Los vecinos plantearon que la de San Cristóbal debe ser una plaza con un porcentaje verde cercano al 80%, conservar las partes patrimoniales que puedan preservarse”, indicaron a Revista El Abasto vecinos que fueron parte de la reunión.
“Pedimos verde de verdad, es decir, árboles, plantas, césped, no verde pintado ni que sea una plaza seca llena de cemento”, resaltaron.
“Algunos vecinos pidieron un lugar para deportes, un Salón de Usos Múltiples (SUM) para actividades culturales”, agregaron. Un grupo de ciudadanos solicitó que la plaza tuviera rejas, mientras otro sugirió que no.
“Es un tema que todavía no está muy difundido, esperemos que más gente se entere, porque esto va a tener un impacto importante y ojalá la plaza tenga un impacto positivo en la vida del barrio”, agregaron.
Fuentes de la Comuna 3 (Balvanera y San Cristóbal) que siguen el proyecto de cerca informaron que se conservará parte de la estructura de la estación de tranvías, en la zona de Constitución y Alberti.
Es algo similar a lo que pasó con la Plaza Mariano Boedo, construida también en el predio de una antigua estación de tranvías. Se restauró y recuperó patrimonio en el sector que da a la calle Loria, entre Estados Unidos y Carlos Calvo, que incluye una pérgola y un antiguo paredón, aparte del edificio histórico donde hoy funciona la Sede Comunal 5 (Almagro y Boedo).
“El proyecto de la plaza de San Cristóbal lo está llevando adelante un área del Ministerio de Espacio Público porteño, la misma que hizo obras en el Casco Histórico. Está hablando con la Comuna 3. La obra va a ser financiada por Emova, ya que el predio pertenece a la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires (SBASE)”, dijeron fuentes comunales.
Como informó Revista El Abasto, en 2019 durante el concurso de obra pública BA Elige (vecinos publicaban en una página web distintas propuestas y las más votadas se concretaban) un grupo de ciudadanos planteó construir una plaza en este predio.
“Un espacio verde para San Cristóbal, Alberti y Constitución, estación de Tranvías Constitución (Alberti, Pavón, Matheu y Constitución)”, indicaba el proyecto, que, pese a lo beneficioso para la comunidad, en aquella ocasión recibió pocos votos y no prosperó.
“Esta estación que perteneciera al Tranvía Metropolitano Alemán y luego a la Compañía Anglo-Argentina, es actualmente un depósito. Parte de la estación ya fue demolida por la actual gestión del Gobierno porteño”, agregaban los vecinos impulsores.
Fundamentaban en ese momento: “En el año 2015, las comunas con mayor proporción de metros cuadrados (verdes) cada mil habitantes corresponden a las comunas 1, 8 y 14, debido a la presencia de la Reserva Ecológica de Costanera Sur (Comuna 1), del Parque Indoamericano y de la Reserva ecológica de Lago Lugano (Comuna 8) y de los bosques de Palermo (Comuna 14). Por el contrario, las comunas con menor proporción corresponden a las comunas 6 (Caballito) y 3 (Balvanera / San Cristóbal), zonas que no poseen parques con grandes superficies. Los espacios verdes públicos de la Ciudad más allá de un valor paisajístico, son centrales para lograr una buena calidad de vida”.
En la zona, el Gobierno porteño construyó en 2022 una plaza pública en Constitución 3339, en Boedo, al límite con San Cristóbal, también al lado de la Autopista 25 de Mayo.
Las autoridades porteñas se habían propuesto el desarrollo de un “espacio público integrador” para “recreación, esparcimiento, de realización de actividad deportiva y de reunión”.
Terminadas las obras, con apoyo de la Comuna 5 de Buenos Aires (Almagro y Boedo), el Grupo Artístico de Boedo realizó con mosaicos un mural gigante de Lionel Messi.
“Así como en la plaza de Boedo brindamos homenaje a Maradona a solo 400 mts en línea recta homenajeamos a Messi para que quede inmortalizado a través de nuestro arte para todos los que quieran visitarlo. Messi en cerámica, el fondo que hace alusión a la bandera argentina y unos filetes porteños conforman esta obra”, explicó el grupo.
De hecho, algunos vecinos suelen llamar a este espacio “Plaza 18 de diciembre de 2022”, en alusión al día que Argentina ganó la Copa del Mundo Qatar 2022 en la histórica final ante Francia que se definió por penales.
Durante la construcción, la Comisión de Espacios Verdes del Consejo Consultivo Comunal 5 (Almagro y Boedo) pidió a las autoridades que no removieran los árboles que ya estaban en el predio.
Los vecinos integrantes de esta asamblea solicitaron lo mismo el año pasado al saber que el Gobierno porteño iba a reformar la Plaza Mario Abel Amaya, ubicada en Constitución, entre Colombres y Boedo, en el barrio de Boedo, frente a la Autopista 25 de Mayo y a pocas cuadras del límite con San Cristóbal.
En esta línea, en abril de este año el Gobierno porteño mencionó su plan de reformas y mejoras en unas 120 plazas y parques de la Ciudad.
Entre nueve proyectos finalizados, el Gobierno porteño mencionó la Plazoleta Irene Orlando, en Rincón al 1200, frente a la autopista.
También se informó que habrá una licitación pública para la Plazoleta Julio César Fumarola de Perón y Anchorena: “Reforma integral del espacio verde incluyendo el área de postas deportivas, el canil y el patio de juego”.
Se trata de la Plaza “Del mientras tanto”, el primer espacio verde ganado por vecinos en el inicio de la lucha por la construcción del Parque de la Estación en tierras ferroviarias.
Al cierre de esta edición, avanzaba la restauración de la cancha de fútbol que hay en la Plaza 1 de Mayo (Yrigoyen y Pasco) y la construcción de una nueva cancha de bochas y la mejora en el playón de vóley en la Plaza Velasco Ibarra (México y Jujuy). Ambas están en Balvanera.
En Boedo estuvo en ejecución el Derivador de tránsito en Carlos Calvo y 33 Orientales, también la mejora en el patio de juegos y la cancha de básquet en la Plaza Mariano Boedo. En la zona se agrega el fin de los trabajos en la Plaza Sara Vaamonde (Av. Independencia 4264): “Puesta en valor del patio de juegos”.

J.M.C.

Foto nuestra del frente de la Playa de tranvías desde la esquina de Constitución y Alberti.

También te puede interesar