El Parque de la Estación es un espacio verde público logrado gracias a una larga lucha vecinal. Se encuentra ubicado en la curva de la avenida Díaz Vélez donde se convierte en Gallo, Perón, Anchorena y (casi) la vía. Ha sido construido en terrenos de la Estación Once de Septiembre del Ferrocarril Sarmiento.
El pedido del espacio verde por parte de la vecindad tomó fuerza en el año 2000, lucha que se sostuvo hasta lograr que se sancionara la Ley N° 5734, a partir del proyecto legislativo presentado por el diputado Carlos Tomada. La base conceptual fue realizada por el vecino licenciado en Diseño del Paisaje, Fabio Márquez, luego de que se incluya en la Ley su formulación a partir de diseño y gestión participativa, vegetarlo con flora nativa rioplatense, reconocer como patrimonio cultural las construcciones ferroviarias del siglo XIX -hoy rediseñado con usos sociales y cultruales- y la mención del concepto de sostenibilidad como marco conceptual para todo el parque.
Las obras comenzaron en agosto del 2017 siendo inaugurado el 16 de junio de 2019 con la presencia de Horacio Rodríguez Larreta, el entonces jefe de Gobierno porteño.
Cabe mencionar que el parque ha sido premiado luego de su desarrollo y si bien la flora nativa no siempre ha sido la más llamativa en esta zona de estepa y pastizales largos la verdad es que su vegetación se encuentra hermosa al día de hoy y cuenta con apoyo vecinal para su mantenimiento y cuidado.
Sin embargo, y lo que nos preocupa es el estado de descuido y abandono que vienen sufriendo otras partes del mismo. No solamente por las ranchadas de cartoneros con sus colchones y objetos, que denotan un sistema de exclusión social. Molesta particularmente el daño que viene sufriendo el mobiliario público, que encima se ha ido renovando, y ni hablar de los gratiferos que han garabateado cada rincón posible dándole al lugar una sensación de inseguridad a lo Bronx neoyorquino de sus peores épocas.
No somos partidarios de los enrejados pero indudablemente necesitamos alguna solución para no darles tantas posibilidades a los vándalos. E indudablemente también se necesita algún tipo de seguridad en este aún pequeño parque. ¿La Comisaría 5 A que está a cuatro cuadras no tiene cámaras por la zona? Es triste notar que no logramos sostener los logros fruto de la lucha vecinal, de seguir sin lograr seguridad desde las autoridades porteñas ya se habla entre los vecinos de turnarse para hacer rondas de seguridad civil, porque cuando el estado hace un vacío el vecino lo llena. Porque ¡ningún vecino quiere que nuestro barrio decaiga!
Cruzando la calle Anchorena: Fumarola
Un paso anterior a lograr el Parque de la Estación fue la Placita del Mientras tanto ubicado entre la vía, Anchorena, Perón y Jean Jaurés. También un terreno ferroviario reutilizado por los vecinos en 2004 y oficialmente fundada en 2008 como Plaza Julio César Fumarola. Lleva el nombre de un reportero gráfico y militante social que fue asesinado por la Triple A en 1974. Lamentablemente muchos han tomado el apellido con otro sentido y no es raro pasar y percibir olores extraños. Combinado con el ambiente nocturno hacia el Parque de la Estación conviene ir, para mayor seguridad, acompañado con John Wick o Jason Bourn.