Almagro Últimas Noticias

Piden declarar de Interés Cultural a la murga Los Inconscientes de Almagro

Fundada en 2007.

El legislador porteño Matías Barroetaveña (Unión por la Patria) presentó un proyecto para declarar de Interés Cultural para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la murga “Los Inconscientes de Almagro”.

La defensa del homenaje señala: “Los Inconscientes de Almagro es una Murga Porteña del barrio de Almagro, como su nombre lo indica. La misma fue fundada por un grupo de amigos y vecinos que, desde el año 2007, se reúnen en La Plaza Julio Cesar Fumarola (Jean Juares y Juan Domingo Perón) o en el Parque de la Estación para sus ensayos y actividades. Esta agrupación carnavalera, tiene la particularidad de complementar los bombos y platillos clásicos en la murga, con otros instrumentos que les permiten generar diversas melodías, como la flauta traversa, las congas, el teclado, las guitarras, entre otros. Cabe destacar que entre sus bombistas se recuerda el paso del Gran Teté Aguirre, reconocido murguero de antaño Carnaval. Los Inconscientes de Almagro tienen un estilo de baile libre, pero con un claro arraigo al baile tradicional murguero del barrio el cual conservan y transmiten de generación en generación”.

“También es conocida por sus letras de murga-canción que narran historias del carnaval o de Almagro buscando innovar más allá de las temáticas autorreferenciales de la propia murga. Entre ellos se destaca: el “Homenaje a Almagro” y “Por estas Calles”. A lo largo de su historia Los Inconscientes de Almagro han llegado a distintos escenarios del teatro nacional. Entre ellos se destacan los shows en el Teatro Cervantes, en el Teatro Caras y Caretas, en el Torcuato Tasso, en el Teatro Namuncurá (donde festejaron sus 10 años). También se hicieron presentes en las salas del Teatro Verdi, del Teatro Brown, del Teatro Auditorium, en el Espacio Cultural Adán Buenos Ayres, en el Anfiteatro Eva Perón y en el Anfiteatro Hugo del Carril. Más allá de sus aportes en el campo artístico propiamente dicho y su talento murguero, este proyecto busca destacar su labor como agente cultural del barrio: Desde el año 2016 la Murga comenzó a participar de la Mesa de Vecinos del Parque de La Estación. Durante la pandemia Los inconscientes de Almagro decidieron dar el presente en esta plaza, colocando Banderines en el Anfiteatro y sector de juegos, en modo de dar el presente siempre y estar junto a sus vecinos”, se agrega.

“Como colectivo cultural, no solo participan en los corsos de Carnaval Porteño, sino que también promueven la Cultura Murguera y la identidad de Almagro mediante actividades como la colocación de Placas, Banderines, Eventos Culturales y Talleres de Murga. En este sentido, vale la mención de que Los Inconscientes de Almagro participaron de la colocación de la placa Homenaje a Julio César Abruzzese Rodríguez, murguero desaparecido en la época militar. También han sido parte de la organización de celebraciones barriales como el Día de Las Infancias, como así también en La Quema del Muñeco o La Toma de Almagro, entre otras. Han brindado un largo programa de talleres realizados con el fin de acercar la Cultural del Carnaval al vecino y promover dicha actividad entre los y las vecinas”, destacan los promotores del homenaje.

2015 – Taller de murga para niños. Casa de Teresa Israel
2016 -2017 – Taller de murga para adolescentes. Municipalidad de Roque Pérez
2018 – Taller de murga abierto. Escuela Municipal de Circo, Murga y Magia-Municipalidad de Avellaneda
2017 -Taller de murga para niños Junto a Ariel Prat en el marco de la “Feria del Libro” Municipalidad de
Cañuelas
2020 -Taller de murga virtual, en el marco de la pandemia. Programa de Adolescencia Gobierno de la Ciudad
– Club 17 De octubre
2022 -Taller de murga abierto. El Batacazo Cultural
2025 -Taller de murga abierto. Centro Cultural El Limonero

“Los inconscientes de Almagro es un ejemplo de cómo las Murgas aportan a la escena cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Resultan un espacio de encuentro y expresión de los vecinos y vecinas, así como también desarrollan prácticas artísticas de alto nivel y resguardan la memoria Barrial. En relación a esto y considerando que las murgas fueron declaradas Patrimonio Cultural por el Concejo Deliberante en 1997, por su valor como parte del folclore, la identidad porteña, y promoviendo su desarrollo en los barrios, este proyecto busca promover la continuidad y proteger la práctica de la agrupación murguera “Los inconscientes de Almagro”. En definitiva, la declaración de murgas, como la de “Los Inconscientes de Almagro”, es un reconocimiento a su importancia en la cultura popular y una medida para asegurar que esta valiosa expresión artística, social y cultural no desaparezca”, finaliza la defensa del proyecto de Declaración.

J.C.

También te puede interesar