El legislador Gabriel Solano (Frente de Izquierda) presentó un pedido de informes en la Legislatura porteña sobre el derrumbe en el inmueble comercial de Tucumán y Pasteur, en la zona comercial Once, ocurrido este 7 de mayo.
“Indique los motivos del derrumbe y si había algún informe previo acerca de la situación estructural del edificio. Remita, si las hubiere, las habilitaciones correspondientes hechas por el GCBA y el personal a cargo de las mismas. Adjunte documentación. Informe si se habían realizado denuncias previas sobre el funcionamiento de dicho depósito y las condiciones en que se encontraba”, son algunos de los requerimientos del representante capitalino.
La fundamentación de este pedido de informes introduce: “Este martes 7 de mayo se produjo un nuevo derrumbe en la Ciudad de Buenos Aires. A diferencia de los que se habían producido en el último tiempo, debido a construcciones o demoliciones de edificios hechas sin las medidas correspondientes y sin atender las denuncias que los vecinos venían haciendo, esta vez se produjo en un depósito de tela en el barrio de Once. Sigue siendo la falta de control y la connivencia por parte del GCBA la que posibilita estas situaciones”.
El texto de Solano contextualiza: “El crecimiento de estos depósitos en el último tiempo, sobre todo de forma posterior a la pandemia, ha producido que barrios que anteriormente tenían un perfil residencial se vean abarrotados de estos, haciendo que no solo pierdan su identidad sino también poniendo en grave peligro la seguridad de quienes habitan los mismos. Por caso, los vecinos de Flores norte vienen denunciando esta situación hace tiempo, mostrando cómo la proliferación de talleres y depósitos textiles sin control puede derivar en incendios y derrumbes fatales. En el caso que amerita este pedido de informes, 3 trabajadores del local de 24, 38 y 48 años resultaron heridos con politraumatismos por el derrumbe de la estructura del entrepiso y debieron ser atendidas en los hospitales Fernandez y Ramos Mejía. Son conocidos los casos del incendio del taller de Paez y Terrada en Flores y del taller Luis Viale en caballito, que terminaron con la vida de varias personas, entre ellas niños, que se encontraban en situacion de esclavitud”.
“El avance de las construcciones en favor de la especulación inmobiliaria, la connivencia del GCBA con los empresarios dueños de los talleres y depósitos, y la falta de control por parte de la AGC y otros organismos, viene produciendo estos acontecimientos. Es necesario saber qué medidas toma y tomará el ejecutivo para cambiar esta situación”, finalizó.
J.C.