Este sábado 8 de noviembre desde las 19 se celebrará la nueva edición de La Noche de los Museos. Habrá cientos de sedes y muchas están ubicadas en la zona del Abasto y el barrio de Balvanera. Programación de toda la Ciudad de Buenos Aires.
Grilla en instituciones en el Abasto y Balvanera
Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaurés 735)
Exposiciones:
Ignacio Corsini, el príncipe de la canción porteña. La muestra, la primera que se realiza dedicada exclusivamente a Ignacio Corsini, repasará la trayectoria de uno de los cantores más populares de los años veinte, amigo y admirado por Carlos Gardel. Con el valioso aporte de coleccionistas y del archivo personal de la nieta del cantor, Victoria Corsini, se exhibirán fotografías, partituras, prensa de época y objetos originales que reconstruyen su legado artístico.
Actividades:
- 19, 20 y 21 h. Dúo Criollo Argentino: Serenata en el balcón de Gardel. El Dúo Criollo Argentino dará una serenata al barrio del Abasto desde los balcones del Museo Casa Carlos Gardel. Cantarán su repertorio de canciones criollas y tangos en homenaje a Gardel, Corsini, Magaldi, entre otros.
- 30, 22.30, 23.30 y 00.30 h. Visita guiada: La historia del Zorzal. Un recorrido por la muestra permanente, que acerca la figura de Carlos Gardel como artista y ser humano, su infancia, su música y sus películas.
- 30 y 21.30 h. Visita guiada especial por la muestra “Ignacio Corsini, el príncipe de la canción porteña”. Recorrido guiado por la exposición a cargo de su nieta, Victoria Corsini, quien invita a descubrir la historia del artista, su legado y la entrañable amistad que lo unió con Carlos Gardel.
- 22, 23 y 00 h. La Tubatango le canta a Gardel. Este grupo revive las canciones de Carlos Gardel y los tangos de comienzos del siglo XX, incorporando también otros ritmos populares de la época, como el fox-trot. Integrado por bandoneón, guitarra, clarinete y tuba, el conjunto cuenta con la voz del reconocido “Cardenal” Domínguez, la narración del artista Rafael Solano y la puesta en escena de Milagros Ferreyra. En este homenaje a Gardel, interpretan temas de Gardel y Le Pera, junto con otros tangos clásicos del período.
Cultura Viva (Anchorena 664)
Exposiciones:
- Dibujos argentinos 2025. Muestra Homenaje a dibujantes argentinos.
- Noviembre mes del dibujo: dibujantes argentinos. Muestra colectiva bajo la curaduría del artista Mauricio Nizzero.
Actividades:
- A las 19, Recorrido por la muestra Dibujos argentinos. Música en vivo en la sala principal de planta baja.
Santuario de Cromañón y Estación “Once – 30 de diciembre” (Bartolomé Mitre entre Ecuador y Jean Jaures).
- Muestras de producciones artísticas. “Historia del santuario”, “Cromañón nos late” e “Imágenes de una lucha”.
Actividades:
- A las 19, Taller: Juego y arte por Cromañón
- A las 20, Visita guiada al santuario de Cromañón y la estación “Once- 30 de diciembre”
IES Nº 1 “Dra. Alicia Moreau de Justo” (Córdoba 2016)
Exposiciones:
- Norita: Cuando lo cotidiano se vuelve Lucha. Muestra de David Paoli Testa con fotografías de Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Aula 101.
- A la maestra con cariño. Muestra fotográfica del Área de Género.
- Museo del Laboratorio de Física y Matemática MLFM. Exposición Permanente de material histórico instrumental. Laboratorio Aula 1.
- Las cosas que encontramos en los libros. Exposición de la Historieteca y Muestra del segmento de la colección sobre ESI (Biblioteca).
- Signos: Explicación del zodiaco. Exposición del esquema heliocéntrico tridimensional del camino del zodiaco.
Actividades:
- A las 20. Presentación del Libro “Viernes 25. Poemas y Fragmentos de una búsqueda”. De Dardo Sebastián Dorronzoro y Nelly Dorronzoro, por el colectivo de la Asociación Civil El Periscopio.
- 20 h. Toda vía poesía. Suelta de poesía con temática de derechos humanos. Por Jonathan Gabriel Losicer, Milagros Cavallini y Milena Aimé Álvarez.
- A las 21, música en vivo. Martín Telechanski presenta temas de su nuevo disco “Río sin cauce” y Erica Krebs canta canciones de su primer álbum “”Se me canta”
- A las 22, Banda de Música Medieval (Rock) de Julián Marcoli. Martín Telechanski presenta temas de su nuevo disco “Río sin cauce” y Erica Krebs canta canciones de su primer álbum “”Se me canta”.
- Psico GPT. Una propuesta de diálogo con personajes famosos de la Psicología. Hall.
- Tarot Existencialista. Actividad lúdica con cartas de Tarot especiales, a partir de frases famosas de filósofos y psicólogos. Hall.
Museo del Agua y de la Historia Sanitaria – Palacio de las Aguas Corrientes, AySA (Riobamba 750)
Exposiciones:
- Cartografía del alma. Muestra de arte de la artista Natalia Orlowski
- Una Noche en el Palacio de las Aguas. Recorrido guiado por el edificio histórico y propuestas artísticas.
Editora Nacional Braille y Libro Parlante (Hipólito Yrigoyen 2850)
- Bicentenario Braille: lo celebramos leyendo. Colecciones editoriales accesibilizadas en Sistema Braille tinta y macrotipo, para todas las edades
- Sistema Braille, tecnologías de impresión
Actividades:
- A las 21, Recorrido guiado: Braille historia y usos del sistema hasta la actualidad
- A las 22, Recorrido guiado por la muestra patrimonial “Maquinarias de impresión en Sistema Braille”.
Centro Cultural Rector Ricardo Rojas UBA (Av. Corrientes 2038/2040)
Exposiciones:
- Desquicio | Daniel García. Esta exposición reúne pinturas recientes de Daniel García donde cuerpos en trance, mujeres agitadas y ángeles rebeldes se expanden en capas de color y grafitis que irrumpen como juego. Entre el orden y el caos, sus obras abren la posibilidad de transformación.
- Conjuro | Juan Francisco Sánchez. Exposiciòn de fotografías. “Si algo ha intentado la fotografía desde su nacimiento es una captura del mundo, y si hay algo en lo que ha fracasado hermosamente, es en eso. Los fondos que no terminan de cubrir el fondo, las sombras que entran en cuadro y las cosas que se transforman ante nuestros ojos, son parte del catálogo de resultados que arrojan estos actos de magia.
Actividades:
- A las 20, Teatro: La vida de Franco. Auditorio Abuelas de Plaza de Mayo.
- A las 21, Teatro: Algo lindo del horror. Sala Batato Barea.
- A las 22, Valentino Dúo Show musical que trae lo mejor de tres leyendas de la música: Stevie Wonder, Burt Bacharach y Tom Jobim. Un viaje sonoro que recorrerá los éxitos más inolvidables de estos genios de la música, fusionando el soul, el jazz y la bossa nova en una experiencia única.
Fundación IWO (Ayacucho 483)
Exposiciones:
- Maurice Minkowski. Muestra permanente de cuadros del pintor.
- Salvados dos veces. Libros y objetos que fueron rescatados del Holocausto y luego recuperados nuevamente después del atentado al edificio de la AMIA en 1994.
Actividades:
- A las 19, Proyección del documental “El exilio de los músicos”
- A las 21, taller de archivos familiares
Sociedad Hebraica Argentina (Sarmiento 2233)
Exposiciones:
Murales – Vitraux – Frisos. Murales de Antonio Berni, Juan Carlos Castagnino, Demetrio Urruchúa y Juan Batlle Planas. Vitraux de Luis Seoane. Frisos de Leo Vinci.
Ensueños de Rut, de Susana Cabrera. Muestra de fotografías (cianotipias). Café literario.
Actividades:
- Desde las 19 y cada 30 minutos: Visitas guiadas a los murales
- A las 20, Concierto de la Sinfonietta Académica Waldman Dirección: Mtra. Bracha Waldman. Teatro SHA.
- A las 22, Charla: Comentarios filosóficos a cargo de Julián Macías. Café literario.
- A las 22, Grupo de danzas Shevet. Teatro SHA.
Casa Museo Bernardo Houssay y Museo de la Diabetes (Viamonte 2790)
Exposiciones:
- Casa Museo Bernardo Houssay. Visita por todas las instalaciones de la casa del primer premio Nobel de la Argentina. Se recorrerán los lugares de la casa en donde vivió y su biblioteca, y estarán en exposición todas sus condecoraciones, inclusive el Premio Nobel
Actividades:
- A las 20, Educación alimentaria en el Museo de la Diabetes. A partir de videos educativos y actividades lúdicas se realizará una propuesta de educación alimentaria y diabetológica en la antigua cocina de la casa y en un espacio transformado en laboratorio.
Congreso de la Nación Argentina (Av. Rivadavia 1850)
Exposiciones:
Obras y restauración Muestra de las obras y restauraciones que se realizan en el palacio.
Actividades:
En continuado. Visita al Palacio Legislativo Recorrido por las Cámaras de senadores y diputados de la Nación. Una oportunidad para conocer la historia y el trabajo de este lugar emblemático.
Centro Cultural República del Paraguay (Tucumán 1833)
Exposiciones:
Volver a casa: Una cartografía sensible de Paraguay. La muestra permanente reúne arte contemporáneo, popular e indígena y refleja la riqueza multicultural del Paraguay.
Desde las 19, recorrido guiado.
Escuela de especialidades paramédicas de la Cruz Roja A-825 (Moreno 3363)
Exposiciones:
- Historia del movimiento internacional de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja a la Escuela Central de Especialidades Paramédicas de Cruz Roja.
- 130 años de Acciones de Cruz Roja Argentina -Una misma Misión: Selección de documentos originales, como informes y fotografías de época, que destacan acciones desarrolladas ante desastres, catástrofes, hambrunas, pandemias. Y su correlato para la creación de las escuelas de enfermería.
Actividades a las 20 y 21: ¿Practicamos primeros auxilios? Se presentarán dos técnicas en primeros auxilios, y se conversará sobre las creencias populares de “las cosas que curan”
J.C.