Balvanera Últimas Noticias

Diputados rechazó los vetos a Emergencia pediátrica y financiamiento universitario en medio de una protesta frente al Congreso en Balvanera y Monserrat

Rivadavia y Entre Ríos.

Diputados en sesión especial rechazó los vetos de Javier Milei a las Leyes de Emergencia pediátrica (Hospital Garrahan) y Financiamiento universitario. En los alrededores del Congreso había una masiva movilización con impacto en los barrios de Balvanera, Monserrat y alrededores. Ahora los tratará el Senado.

Votos (se necesitaban dos tercios de los presentes):

-181 votos afirmativos contra 60 negativos para rechazar el veto de Emergencia Pediátrica.

-174 votos a favor y 67 en contra para rechazar financiamiento universitario.

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan había movilizado al Congreso en medio de un paro y dijo tras el rechazo al veto:  “Ganó el pueblo. La cámara de diputados rechazó el veto al Garrahan. ︎ 181 a 60 (y una abstención). También se rechazó el veto a la universidad pública”.

Previo a la votación, en la Universidad de Buenos Aires (UBA) habían manifestado: “Pedimos a los/as diputados/as que insistan con la Ley de Financiamiento Universitario para garantizar la continuidad y el funcionamiento de las universidades públicas en 2026. No al veto. Sí a la Ley de Financiamiento Universitario”.

Sobre el tratamiento en la Cámara alta, el senador de Unión por la Patria Mariano Recalde (distrito CABA) sostuvo: “Una enorme movilización en la calle y los diputados en el recinto le dijeron NO a los vetos de Milei. Ahora es el turno del Senado. Vamos a tratarlo cuanto antes. El financiamiento universitario y la emergencia pediátrica tienen que ser ley”.

Al vetar las Leyes, el Poder Ejecutivo de la Nación dijo que atentaban contra el superávit fiscal.

En el Decreto 647/2025 para rechazar Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente registrado bajo el N° 27.795 fuentes de Casa Rosada dijeron que la iniciativa “incrementa de manera desproporcionada el gasto público sin que existan recursos suficientes para solventar dicho gasto genera un desequilibrio fiscal que mina la estabilidad macroeconómica y, por ende, se traduce en perjuicios concretos para la población, especialmente para los sectores más vulnerables”.

Además, en el Decreto 651/2025 para rechazar el Proyecto de Ley registrado bajo el Nº 27.796 se declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud el Poder Ejecutivo afirmó que “no sólo carece de un financiamiento genuino, sino que posee una redacción ambigua que fomenta la arbitrariedad y la falta de claridad en los mecanismos de implementación, profundiza distorsiones salariales, compromete programas esenciales, erosiona la coparticipación federal y pone en jaque la estabilidad presupuestaria de la Nación y de las Provincias, excediendo ampliamente la finalidad que se invoca como fundamento de su sanción”.

J.C.

También te puede interesar