El Gobierno porteño contratará una consultoría de $ 116.598.672 para analizar la eficiencia de 15 cicovías, varias de las cuales pasan por la zona del Abasto.
Las que pasan por el Abasto y alrededores: Billinghurst/Virrey Liniers entre Mansilla y Don Bosco (2,2 kilómetros); Córdoba entre 9 de Julio y Jorge Newbery (6,7 kilómetros); Perón entre Billinghurst y Cerrito (3,3 kilómetros); Pasco/Uriburu entre Alsina y Juncal (Uriburu/Pasco 2,1 kilómetros).
No se menciona la de Tucumán, que pasa también por el Abasto y el Gobierno porteño intentó levantar en verano, pero el proceso quedó judicializado.
Esta semana, el Ministerio de Infraestructura, a través de la Licitación Pública / Llamado N° 1246/DGTALMI/25, hizo un llamado a licitación pública para contratar el “Servicio de Consultoría para el estudio y la evaluación de la eficiencia en asignación modal del espacio público sobre la red de ciclovías protegidas en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
“Este estudio, con su diagnóstico, está destinado a proporcionar datos y recomendaciones técnicas que faciliten la toma de decisiones por parte de esta Administración”, dice en la licitación.
La documentación de la licitación señala: “El alcance de esta contratación consiste en evaluar la eficiencia del uso de los espacios actualmente asignados a los distintos modos de transporte, incluyendo las áreas exclusivas para peatones, bicicletas y vehículos automotores. Al respecto, el adjudicatario deberá realizar un diagnóstico exhaustivo de las condiciones y del uso de diferentes tramos de calles con ciclovías, que permita comparar la eficiencia, de acuerdo a los flujos de peatones, ciclistas y vehículos particulares en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este sentido, se considera eficiencia del uso de la vía a la distribución del espacio público que permita transportar la mayor cantidad de usuarios posibles y con el menor gasto energético, independientemente del modo de transporte”.
el estudio deberá centrarse en arterias con ciclovías que cuenten con separadores de tipo “doble montante” y con separadores físicos de tipo “simple montante”, independientemente de si la calzada es compartida con colectivos, o no. En ese sentido, el estudio deberá circunscribirse a las siguientes arterias:
1. Av. Córdoba entre 9 de Julio y Jorge Newbery (6,7 kilómetros)
2. Morón entre Cayetano Rodríguez y Virgilio (3,5 kilómetros)
3. Nueva York/Ballivian entre Ceretti y Gutemberg (1,7 kilómetros)
4. Pasco/Uriburu entre Alsina y Juncal (Uriburu/Pasco 2,1 kilómetros)
5. Montevideo entre M.T de Alvear y Rivadavia (1,3 kilómetros)
6. Griveo de Av. de los Constituyentes a Avenida Chivilcoy (2,5 kilómetros)
7. Cesar Diaz entre Chivilcoy y Nicasio Oroño (3,3 kilómetros)
8. Pepirí entre Alcorta y Favaloro (1,3 kilómetros)
9. Bonifacio entre Lautaro y Martínez Castro (2,3 kilómetros)
10. Patrón entre Pola y Saladillo (2 kilómetros)
11. Del Barco Centenera entre Estrada y Zañartú (0,9 kilómetros)
12. Billinghurst/Virrey Liniers entre Mansilla y Don Bosco (2,2 kilómetros)
13. Miller entre Pedraza y General Paz (1,8 kilómetros)
14. La Pampa entre Ceretti y Superí (2,7 kilómetros)
15. Perón entre Billinghurst y Cerrito (3,3 kilómetros)
“Estos tramos de arterias con ciclovías deberán ser contrastados con tramos sin ciclovías de características similares (jerarquía vial, geometría, zona, etc), con el fin de comparar la eficiencia del espacio público. Un tramo puede contrastarse con ejes de ciclovías de características similares”, indican.
J.C.