El Consejo Consultivo Comunal 3 de Balvanera y San Cristóbal renovó a su Mesa Promotora y se espera que concluya una época de conflicto. En la Legislatura porteña piden informes sobre por qué no se votó la consulta popular para poner nombre a la Comuna 5 de Almagro y Boedo en las elecciones legislativas de mayo.

Con respecto a lo primero, el viernes 25 de julio en la Subsede Comunal 3 del Spinetto Shopping se reunieron los vecinos que integran el Consultivo Comunal 3 y renovaron su Mesa Promotora, eligiendo a los ciudadanos que estarán al frente de este organismo en el segundo semestre de 2025. Esta misma elección ya se había celebrado en febrero de este año para cubrir el primer semestre.
La Mesa es un organismo integrado por vecinos que se renueva en forma semestral y se encarga de organizar casa asamblea del Consultivo y articular con autoridades y ciudadanos.
Se postularon y votaron vecinos que habían participado en la mayoría de las asambleas de este año. Las personas electas son siete titulares y siete suplentes.
Como se informó, a fines de 2024 hubo una polémica entre dos grupos de vecinos por la fecha en que terminaba el mandato de la Mesa del segundo semestre de ese año.
En el verano, un grupo se autoconvocó, mientras que otro en febrero renovó la Mesa para el primer semestre de 2025.
Durante la primera parte de este año hubo dos grupos vecinales que se reunían y utilizaban el nombre del Consejo Consultivo Comunal 3.
La Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires, ante la consulta de los comuneros de la Junta Comunal 3, en un dictamen había determinado que el grupo autoconvocado no tenía legitimidad de reunirse bajo el nombre de Consejo Consultivo.

Informes sobre la consulta popular de la Comuna 5
Los legisladores porteños Emmanuel Ferrario y Claudio Romero (Volver al futuro-Volvamos Buenos Aires) presentaron un pedido de informes sobre por qué no se realizó la consulta popular para ponerle nombre a la Comuna 5 (Almagro y Boedo) durante las elecciones legislativas del 18 de mayo.
Hace años el Consejo Consultivo Comunal 5 promueve que la Comuna tenga un nombre. En 2018 realizaron una votación y se eligió como nombre Almagro-Boedo, el cual se buscaba ratificar por sí o por no en esta consulta.
Como se había informado, el Consejo Consultivo Comuna 5, asamblea de vecinos de Almagro y Boedo, fue notificado a fines de abril sobre la anulación de la consulta popular. Desde el Gobierno porteño les transmitieron que “por cuestiones técnicas” –se utilizó Boleta Única Electrónica- no se podía hacer en mayo, pero desde el Instituto Electoral de la CABA había compromiso para concretarlo en “las elecciones nacionales de octubre”, en la cual se usará Boleta Única de Papel.
En el pedido de informes, los legisladores piden que el Poder Ejecutivo “detalle por qué razones el proceso no se llevó a cabo en las elecciones legislativas del mes de mayo”. “Informe si existen instrumentos formales suscritos entre el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las autoridades electorales nacionales que reflejen el compromiso formal de realizar el proceso en las elecciones legislativas del mes de octubre”, agregaron.
La fundamentación del pedido de informes repasa que la Ley N° 1777 de Comunas señala que además de número, pueden tener nombre, surgido de consultas populares.
Se menciona que la propuesta de denominar a la Comuna 5 “comenzó hace varios años, cuando a instancias del Consejo Consultivo Comunal 5”: “Se realizaron actividades participativas con vecinos, organizaciones barriales, culturales e instituciones históricas”.
En el 2024, la Junta Comunal 5 realizó una nueva instancia participativa, que dio como resultado la revalidación del nombre Almagro-Boedo, repasaron los legisladores. La Junta en enero de este año había pedido a las autoridades electorales locales convocar a una consulta popular para definir la denominación Almagro-Boedo en los comicios legislativos de mayo.
“Sin embargo, dicho proceso no pudo concretarse en aquel momento. El Instituto de Gestión Electoral consideró que hubo cuestiones técnicas que lo impidieron”, indicaron los legisladores y resaltaron que “no es sino hasta la efectiva realización de la consulta popular que este proceso de participación vecinal en la denominación de la Comuna puede formalizarse”.

Juan Manuel Castro

También te puede interesar