El Gobierno porteño y la Comuna 3 informaron el fin de varias obras de puesta en valor en plazas de Balvanera y San Cristóbal.
Con respecto a la Plaza Velasco Ibarra (Jujuy y México): “Fue renovada en la zona deportiva, que incluyó la reparación de canchas, la instalación de una nueva cancha de bochas y mesas de ping-pong, y mejoras generales en el entorno. El proyecto incluyó la puesta en valor de dos canchas ya existentes —una de fútbol y otra de vóley—, que fueron intervenidas con reparaciones tanto en sus solados como en sus cercos perimetrales. En el caso de la cancha de fútbol, se reforzaron y reacondicionaron las rejas, mientras que en el sector posterior se recomuso el pavimento para instalar allí mesas de ping-pong, sumando así nuevas opciones de uso al espacio”.
“Una de las novedades más destacadas fue la incorporación de una cancha de bochas, una instalación largamente solicitada por vecinos de la zona. Este nuevo espacio se ubicó en un sector lateral del área de vóley, y apunta a fomentar la participación de personas mayores, promoviendo la inclusión y ampliando el rango etario de usuarios de la plaza. Además, se llevaron a cabo mejoras estéticas en todo el entorno: se pintaron los muretes y mobiliarios que rodean el espacio, otorgándole al área una apariencia renovada, más colorida y vital. También se repararon solados y rejas, garantizando mayor seguridad tanto para quienes practican deporte como para quienes transitan por el lugar”, destacaron fuentes comunales.
“Con esta intervención, se buscó no solo renovar las instalaciones existentes, sino también enriquecer la propuesta recreativa con actividades variadas, fomentando el movimiento, el encuentro vecinal y el uso cotidiano de la plaza por personas de todas las edades. La mejora de este entorno representa un paso importante hacia una plaza más activa, segura e inclusiva”, finalizaorn.
Sobre la Plazoleta Irene Orlando de San Cristóbal (Rincón y Cochabamba): “Fue objeto de una transformación integral orientada a mejorar la experiencia de los vecinos y de los usuarios de la Sede Comunal 3. El proyecto contempló la creación de un recorrido interno y sectores de estar que permiten disfrutar del espacio de forma más cómoda y segura. Uno de los ejes principales de la intervención fue la ampliación del área de descanso, que pasó de 50 m² a 72 m², utilizando intertrabado para generar una superficie uniforme. A su vez, se redujo la caminería original de 108 m² a 66 m², y se incorporó un sendero interno de adoquines de 27 m², diseñado como paseo entre los nuevos canteros”.
“En total, se sumaron 79 m² de canteros con plantas aromáticas, ornamentales y de sotobosque, que fueron integrados con sistema de riego y alumbrado, mejorando así tanto la estética como la funcionalidad del lugar. Otro punto destacado fue la puesta en valor del muro medianero: se lo reparó y se pintó un nuevo mural que acompaña la estética del corredor verde. Esta intervención buscó unificar el lenguaje visual de las plazas de la zona, aportando coherencia y continuidad al recorrido urbano”, se agregó.
“Además, se renovó por completo el solado transitable para optimizar la circulación y evitar accidentes, y se sumó un moderno bebedero que complementa las instalaciones existentes. Con estas obras, la Plazoleta Irene Orlando no solo mejoró su infraestructura, sino que también se consolidó como un espacio vital dentro del corredor verde, atrayendo a más vecinos y fomentando un uso cotidiano más diverso e inclusivo”, se concluyó.
También se reparó el área deportiva de la Plaza Primero de Mayo (Hipólito Yrigoyen y Pichincha): “Ya tiene renovado el sector deportivo en el que el principal objetivo fue mejorar la reja que lo rodeaba. Con esto se buscó reducir cualquier riesgo asociado a su uso. Además, se eliminaron los elementos que se encontraban situados en toda el área con el fin de evitar cualquier riesgo potencial para los usuarios. El solado también ha sido reparado y el murete donde se sostiene la reja y su malla. La pintura y delimitaciones de las canchas también fueron pintados para mejorar la superficie”.
“Se espera que la mejora de esta área propicie un entorno seguro para los usuarios del sector deportivo, eliminando cualquier riesgo durante su uso, como los posibles pelotazos que podrían causar accidentes en las áreas circundantes o a las personas que transiten por el lugar”, finalizaron fuentes comunales.
J.C.