El Club Atlético Fernández Fierro de la zona del Abasto (Bustamante 772) presenta el ciclo Tangos inútiles, en el cual el octeto Guitarras del Once recibirá un domingo por mes a un invitado especial.
El domingo 8 de junio, desde Uruguay, llega Edu Pitufo Lombardo. El espectáculo inicia a las 20 y desde las 19 abren la puerta. Las entradas salen $12.000 en efectivo en boletería o anticipadas en TicketHoy. Jubiladxs gratis, estudiantes 2×1.
En la organización informan: “La agrupación Guitarras del Once, integrada por ocho guitarristas, contrabajo y cantor, presenta el ciclo Tangos Inútiles, en el que recibirá un domingo por mes a un importante invitado. Serán veladas domingueras y tempraneras, de alta intensidad musical y emotiva, en la que cada agrupación ofrecerá su show para después compartir algunos temas juntos. En la primera fecha del ciclo, Edu Pitufo Lombardo y Guitarras del Once ofrecerán todo su repertorio en una noche que promete ser conmovedora para los amantes de la música popular rioplatense. El nombre del ciclo Tangos inútiles es homónimo del título del elogiado álbum debut del grupo de cuerdas Guitarras del Once, lanzado en el 2024, en el que aborda un recorrido de nuevas composiciones y clásicos del tango con elaborados arreglos”.
Guitarras del Once, creada y dirigida en el 2023 por el músico y guitarrista Esteban Bezenzette, aborda un repertorio de composiciones actuales, tangos de hoy y de mañana. Se ha presentado en escenarios como el CAFF, el CCC, Hasta Trilce, El boliche de Roberto, entre otros
Guitarras del Once está integrado por: Francisco Caracciolo, Josué Condorí, Lautaro López, Ernesto Martínez Guelfo y Lina Agrima en guitarras; Joel Ferraris en guitarrón; Franco Amarilla en guitarra y arreglos; Leo Paez en contrabajo; Dani López como cantor y Esteban Bezenzette en guitarras, arreglos y dirección musical.
Dice Esteban Benzezette: “El ciclo Tangos Inútiles es un aporte que hacemos a la cultura popular, al encuentro de nuestras miradas y nuestros sueños a escuchar nuestro silencio, nuestra historia individual y los deseos, pero también a trabajar por un anhelo colectivo, por una patria musical grande, por un tango que nos diga cómo estamos. Es así que lanzamos este ciclo un domingo por mes a partir de junio con grandes invitados de la música popular. Está la historia, están los huesos, hay cuerpos y hay ausencias, victorias y penas. Hacemos la música popular del Sur del mundo, la que está hecha de sueños. Y en este soñar aparecen las bordonas milongueras que nos dejaron nuestros ancestros guitarreros, esos maestros y maestras, nos han legado un tesoro. Nosotros tenemos la suerte de habitarlo y cuidarlo. Con Guitarras del Once y, en este caso, Edu Pitufo Lombardo inauguramos este ciclo de composiciones nuevas de poetas amigos y otros clásicos que nos llevan a valorar el recorrido de nuestra historia popular”.
Sobre Esteban Bezenzette (Buenos Aires, 1980): Músico, compositor, docente y promotor cultural del tango y el folclore argentino. Tomó clases con Rodolfo Mederos, Hugo Rivas, Alberto de los Santos, Diego Schissi y Federico Marquestó, entre otros. Actualmente, se encuentra en proceso de finalización de su Maestría en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, dónde está preparando su tesis. Posee un tramo pedagógico para nivel superior de la Universidad Nacional de Lanús, así como un título de Intérprete en Instrumentos Criollos otorgado por la Universidad Nacional de las Artes. Es docente universitario en la Universidad Nacional de las Artes, donde transmite conocimientos sobre música, instrumentos criollos y guitarra. Formó parte, entre otros grupos, del Quinteto de los Santos, de la agrupación tanguera Muy señores míos, del grupo de percusión Rataplán y de la agrupación Infraganti en donde ha grabado composiciones propias. Ha participado en talleres, masterclasses y conciertos en países como Uruguay, España, Alemania y Estados Unidos.
Sobre Edu “Pitufo” Lombardo: Recorrerá sus distintas facetas así como los clásicos murgueros que serán interpretados con la sutileza musical que lo caracteriza. Músico, compositor, percusionista y murguista, vinculado al carnaval hace más de 30 años, formó parte de las murgas Falta y Resto, Contrafarsa, La Gran Muñeca, La Matinée, Asaltantes con Patente y Don Timoteo. Ganador de 9 primeros premios, reconocimiento como mejor arreglador, mejor director, figura máxima y figura de oro de carnaval. Su carrera continuó junto al grupo Los que iban cantando, y junto a artistas como Fernando Cabrera, Jaime Roos, Jorge Galemire, Roberto Darvin, Hugo Fattoruso, Mariana Ingold, Osvaldo Fattoruso, Rubén Olivera, Jorge Drexler y Liliana Herrero. Integra hace 25 años el grupo Mateo por 6 integrado por Ney Peraza, Jorge Schellemberg, Martín Ibarbu, Alberto Wolf y Popo Romano.
Forma parte de la obra de teatro Murga Madre, protagonizando la misma junto a Pablo Routin y siendo el encargado de la composición musical, obra que recibió el premio Florencio al Mejor espectáculo musical en 2002. En 2007 comenzó su carrera como solista: editó los discos Rocanrol, Ilustrados y Valientes y Músicos Ambulantes, ganó seis Premios Graffiti (los más destacados en el ámbito musical de Uruguay) y su canción “Descolgado el cielo” homenaje a la selección uruguaya, se convirtió en emblema del fútbol uruguayo. En todos estos años, Edu Lombardo intercaló su trabajo como solista, compartiendo escenario con artistas como Serrat, Lenine, Mercedes Sosa, León Gieco. Realizó giras como músico y percusionista por América Latina y Europa. Ha grabado cómo percusionista en más de 150 discos. Es incorporado al espectáculo musical El Hombre de la Mancha, formando parte de un elenco de artistas de África, Europa, y América, con presentaciones en Bélgica, España, Uruguay, entre otros.