Últimas Noticias

Presentan el libro “Cartografía del under porteño de los 80″ de Soledad López: el Abasto en tapa y recuerdo de lugares como Babilonia

Este viernes.

Este viernes 21 de noviembre 18 en X El Cambio Records de Parque Patricios (Pichincha 2169) se presenta el libro “Cartografía del under porteño de los 80. Una experiencia territorial de la noche” de Soledad López.

“Estamos muy contentxos de anunciar que este viernes 21/11 estaremos celebrando el lanzamiento en formato físico de esta gran investigación, editado por la Editorial Unidad de Publicaciones Cs. Sociales de la Universidad de Quilmes”, indicaron en la organización.

Van a participar de la presentación:
•⁠ ⁠Manuel Hermelo (Integrante fundador de LON)
•⁠ ⁠Paula Maneyro (Ilustradora del libro)

La publicación alude a la zona del Abasto, uno de los lugares en los que se desarrolló el under de los años ochenta de la mano de artistas y vecinos como “Batato” Barea, cuyo museo se mantiene en el presente.

El libro de López menciona a Babilonia, un lugar clave, hoy ocupado por el Uniclub: “En 1989, Graciela Casabé y Javier Grosman inauguraron Babilonia buscando renovar el espacio de presentación que Cemento consolidó en sus primeros años y consagrarse como una discoteca, una sala de presentación teatral y un espacio para recitales. Babilonia, que se ubicaba en un galpón maduradero de bananas en el barrio lindante al Mercado del Abasto, mezclaba lo residual de los primeros lugares del underground porteño de los 80 con los ecos de un tiempo nuevo para los emprendimientos culturales: números contratados y rentados, grandes producciones, promociones en medios masivos, etcétera”.

El libro se consigue en su tienda online. Se puede descargar gratis en PDF en la web de la Universidad Nacional de Quilmes.

Sobre el libro, según la UNQ: “El under porteño de los 80 tuvo un rol clave en la renovación cultural de la Argentina posdictatorial. Muchos de los artistas más destacados de nuestra historia reciente dieron sus primeros pasos en el marco de este fenómeno: bandas de rock como Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota y Sumo, artistas plásticos como Liliana Maresca y el Trío Lox-on, actores teatrales como Batato Barea y Vivi Tellas. Además, el under impulsó nuevas formas del ocio nocturno y legitimó nuevos estilos de vida y formatos comerciales. En este libro, Soledad López reconstruye la trama espacial que hizo posibles esas transformaciones. Entre 1982 y 1989 abrieron sus puertas en la ciudad de Buenos Aires decenas de bares, pubs y discotecas. Apoyándose en fuentes de la época y en una cuantiosa bibliografía, la autora vuelve a poner (literalmente) a estos lugares en los mapas y compone una serie de relatos de espacio que iluminan los juegos sociales y simbólicos del circuito cultural under porteño de los 80”.

Sobre la autora: Soledad López es licenciada en Comunicación Social (UNQ) y magíster en Sociología de la Cultura (EIDAES/UNSAM). Investiga prácticas y escenas artísticas desde la perspectiva de los estudios culturales. Es docente de grado y posgrado en la Universidad Nacional de Quilmes y en la Universidad Nacional Arturo Jauretche. En ambas casas de altos estudios dicta materias relacionadas con las prácticas socioculturales y las juventudes y participa de proyectos de extensión que visibilizan el trabajo artístico y la edición independiente en el conurbano sur. Desde 2021, dirige la Licenciatura en Comunicación Social en la UNQ.

J.C.

También te puede interesar