Balvanera Últimas Noticias

Presentan el libro “Memoria de Buenos Aires” de Fabio Márquez y Natalia Kerbabian, editado por Futurock, en el Parque de la Estación

Miércoles a las 18.

Este miércoles 19 de noviembre al as 18 en la Biblioteca Parque de la Estación (Gallo y Perón) se celebrará la presentación del libro “Memoria de Buenos Aires”* de Fabio Márquez, paisajista, creador de Paisajeante y referente de Cultura Abasto y Natalia Kerbabian, arquitecta y creadora de Ilustro para no olvidar. Entrada libre.

El libro fue editado por Futurock Libros, cuya sede se ubica en Medrano y Humahuaca, en el barrio de Almagro, al lado de la radio homónima.

El panel de presentación será moderado por Ernestina Pais.

La cuenta Paisajeante -dedicada al patrimonio arquitectónico porteño- ha sido reconocida por la Legislatura porteña, lo mismo que el proyecto de Ilustro para no olvidar, que retrata edificios de valor patrimonial que han sido demolidos.

Tanto Márquez como Kerbabian son grandes referentes de la divulgación sobre la arquitectura porteña y también son entendidos de problemáticas contemporáneas. Suelen articular con entidades vecinales.

Sobre el libro, según Sudestada: “Ante la desaparición de edificaciones patrimoniales en la ciudad debido a cierta insensibilidad en las decisiones gubernamentales, las ilustraciones de esta publicación son un modo activo de recuerdo para denunciar y reflexionar lo perdido. Son el pasado en el presente como sostén del paisaje urbano construido y reconstruido durante muchas décadas. Aquí estamos para compartirles, lejos de la queja o la introspección, el proyecto Ilustro para no olvidar, que nos interpela con la fuerza de su testimonio. La diversidad arquitectónica que expresan estos dibujos construye un recorrido de la destrucción para que no tengamos que seguir ilustrando pérdidas, para tomar conciencia colectiva de lo que se va, para motivar a hacer”.

“Aquí hay un compendio de diferentes edificios de valor excepcional que dejaron de existir en los últimos años en la Ciudad de Buenos Aires que, aunque numeroso, no es la totalidad, sino un mínimo paneo a modo de muestra. Queremos describir, entender y proponer sobre lo que sucede y lo que podría suceder con el patrimonio cultural urbano que aún tenemos y que no queremos perder. Con el objetivo de sensibilizarnos para descubrir modos de actuar por el amor a la ciudad que habitamos y deseamos legar a las futuras generaciones”, se agrega.

Reseña de Librería Hernández: “Buenos Aires es un libro abierto de piedra y ladrillo, donde cada edificio es un capítulo, cada balcón un verso y cada puerta una pregunta. Este libro es, al mismo tiempo, testimonio gráfico y ensayo conceptual. Nace desde el dibujo como registro sensible de lo que está siendo demolido y encuentra en el texto un marco que contextualiza y propone”.

J.C.

También te puede interesar