Noticias Teatros

Desde Uruguay llega “Los Sepultureros”, versión insolente de Hamlet en El Tinglado del Abasto

El 4 y 5 de diciembre.

El 4 y 5 de diciembre se presentan por dos únicas funciones en El Tinglado de la zona del Abasto la obra uruguaya “Los Sepultureros” con dramaturgia y dirección de Rodrigo Spagnuolo, basada en Hamlet de W. Shakespeare.

Por orden del príncipe noruego que se ha hecho con la corona danesa, Los Sepultureros de Hamlet deben enterrar a los muertos de la popular tragedia. “Los fiambres”, como los llaman ellos, despiertan secretos y reflexiones. Por accidente, el destino de la patria podría quedar en manos de dos miserables que se debaten entre salvar a la patria o sucumbir a la misma codicia que la hundió. El ciclo vicioso del poder se renueva, tan trágico como cómico, en esta reescritura insolente del clásico.

Jueves 4 y Viernes 5 de Diciembre, 21:30 hs.

Teatro El Tinglado -Mario Bravo 948 –

Entrada general $20.000 / jubilados y estudiantes con descuento

Compra online: www.alternativateatral.com / boletería del teatro

Link directo: https://publico.alternativateatral.com/entradas98453-los-sepultureros?o=14

Acerca de la obra:

“Los Sepultureros” es una propuesta que reabre el espejo de Hamlet para confrontar las paradojas del poder, la codicia y la fragilidad humana. A través de la mirada corrosiva de dos personajes ambiguos, la obra nos sumerge en un mundo post-trágico en el que los vestigios del pasado se cruzan con el presente. En una suerte de “spin-off” de la tragedia, la vigencia de Shakespeare y Maquiavelo se fusionan en una propuesta mordaz que nos recuerda la imprescindible –aunque dolorosa– tarea de desenterrar los errores del pasado para evitar repetirlos.

Ficha técnico/artística:

Dramaturgia: Rodrigo Spagnuolo (basado en Hamlet de W. Shakespeare)

Elenco: Sebastián Silvera Perdomo y Daniel Plada

Música original: Nico Varela

Diseño de iluminación: Nicolás Amorín

Diseño de escenografía: Johana Fonseca

Diseño de vestuario: Catalina Peraza

Utilería: Sebastián Silvera Perdomo

Entrenamiento de bufón: Daniel Chestak

Fotografía: Reinaldo Altamirano

Diseño gráfico: Federico Gallardo

Producción: La Gaviota

Prensa: Valeria Franchi

Gestora cultural: Marisa Spera

Producción ejecutiva: Ale Mistral

Dirección: Rodrigo Spagnuolo

Duración: 70 minutos

Redes sociales: @teatrostella @danielplada @rodrigospagnolo @alemistral @speramarisa

Rodrigo Spagnuolo (Dramaturgo y Director)

Autor y director teatral y cinematográfico. Residió en España (2001-2009), donde se desempeñó como actor, dramaturgo y director de la compañía Polizón Teatro con más de mil funciones en salas de todo el país. Tras su regreso a Uruguay, fundó la compañía Granja de Piratas, con la que estrenó espectáculos aclamados como Magia Calandria y Electroacústica, realizando giras en Argentina y Colombia y obtenido 10 Premios Florencio de la crítica. En el área cinematográfica es creador de trabajos como la serie La Huella de Sepé, el largometraje Welkom y guionista y consultor de guión para producciones internacionales.

Sebastián Silvera Perdomo (Actor)

Actor y director y escenógrafo integrante de la Institución Teatral La Gaviota. Ha participado en más de 40 obras y ha actuado en destacados escenarios y festivales de América Latina y Europa. Fue galardonado con el Premio Florencio en varias oportunidades al Mejor Actor en unipersonal por Yago (2019). Como actor y director, ha obtenido múltiples reconocimientos, incluyendo el Florencio al Mejor Espectáculo Infantil por El principito (2008) y 2 Florencios por Peter Pan (2023). Ese mismo año dirigió Telarañas (8 nominaciones y 2 premios Florencio).

Daniel Plada (Actor)

Actor, dramaturgo y director, y miembro de Institución Teatral La Gaviota. Ha actuado en obras como Barranca abajo, Bodas de sangre, Malevos, La nona, Dibujitos desanimados, El enfermo imaginario y Peter Pan, Telarañas de Eduardo Pavlovsky —obteniendo el Premio Florencio a Mejor Actor— , La vis cómica, Queridos cuervos y Perro muerto en tintorería. Autor y director de obras como Sin Título, Las Corsitas y Caperucita Feroz —Premios Florencio a la mejor puesta en escena alternativa—. En 2022 realizó una gira por España con la Compañía La Gaviota y dirigió Contra el amor de Esteve Soler (coproducción La Gaviota-Comedia Nacional). En 2023 dirigió Bodas de sangre. Este año participó como actor en la súper producción de Alicia en el País de las Maravilla y en Calibre 45 de Sergio Blanco.

También te puede interesar