Noticias

El GCBA presentó “el primer testeo del menú escolar sustentable”

“Mejorar la diversidad alimentaria de los estudiantes”.

El Gobierno porteño anunció que puso en marcha el “primer menú escolar sustentable”.

Un comunicado del Ministerio de Educación indica: “Se puso en marcha el primer testeo del menú escolar sustentable, una propuesta que comenzó el 16 de octubre de 2025 en la Escuela Primaria Común N.° 2 D.E. 2 «Juan Larrea» y en el Jardín de Infantes Integral N.° 1 D.E. 7 «Andrés Ferreyra», en el marco del Día Mundial de la Alimentación y priorizando la promoción de alimentos poco consumidos en Argentina pero con gran aporte de nutrientes como pueden ser las legumbres”.

“El proyecto, impulsado por la Gerencia Operativa de Educación para la Sustentabilidad y la Dirección General de Servicios a las Escuelas, toma como referencia la experiencia de São Paulo y forma parte de la red de ciudades que trabajan junto a Bloomberg Philanthropies en la iniciativa Menú Escolar Sostenible. El objetivo es mejorar la diversidad alimentaria de los estudiantes, reducir las emisiones de carbono del sistema alimentario y generar conciencia en toda la comunidad educativa”, se agrega.

“El menú incluye una comida con mayor contenido de alimentos de origen vegetal y se acompaña de talleres y capacitaciones para docentes, familias, cocineros y concesionarios, así como actividades pedagógicas vinculadas a huertas, compostaje y separación de residuos”, explican fuentes oficiales.

Angélica Gómez Pizarro, gerente operativa de Educación para la Sustentabilidad del Ministerio de Educación, aseguró: «El sistema alimentario es responsable de una parte significativa de las emisiones de carbono. Incluir menús sustentables en las escuelas no solo reduce ese impacto, sino que también educa a los estudiantes en la importancia de vincular sus decisiones cotidianas con el cuidado del planeta. Es un aprendizaje que trasciende el comedor y se transforma en acción y conciencia ambiental».

“Buenos Aires se suma así a una iniciativa global en la que participan ciudades de Argentina, Brasil, Colombia, México, Canadá y Uganda, consolidándose como referente regional en la articulación entre la salud, la educación y la sustentabilidad”, rescata el GCBA.

J.C.

También te puede interesar