San Cristóbal Últimas Noticias

San Cristóbal: Primera Feria Feria del Libro Socioambiental en el Museo del Hambre

De 11 a 18.

Eeste sábado 11 de octubre de 11 a 18 en el Museo del Hambre del barrio de San Cristóbal (San Juan 2491) se realizará la Primera Feria del Libro Socioambiental.

Habrá puestos con libros de distintas editoriales, charlas y presentación de proyectos.

Entre otros, estará el Colectivo de Cátedras y Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales de la UBA: “esde nuestros equipos y cátedras apostamos a un tipo de construcción académica caracterizada por la generación de oportunidades de intercambio en temas afines a la sociología ambiental, ecología política, sociología rural, teorías ecofeministas, etc. Nuestro stand tendrá libros, revistas y otros materiales de difusión en distintos formatos elaborados por los diferentes equipos, así como información sobre las líneas de trabajo y proyectos de investigación y extensión en curso”.

Nueva obra de Moira Millán: “Terricidio es la forma de destruir la vida en todos sus modos». No se refiere tan solo al arrasamiento de los ecosistemas tangibles sino también, con igual o mayor relevancia, al del mundo perceptible, incluyendo la dimensión espiritual, los saberes y conocimientos de los pueblos, las fuerzas del universo que todo lo crean, y la ancestralidad de muchas comunidades que han sabido cultivar dichas fuerzas a través de sus prácticas de hacer la vida sin destruirla”.

Se presenta Vidas de litio de Azul Blaseotto: “El desierto avanza, ay del que en su alma alberga desiertos»: lo dijo Nietzsche hace mil años y pareciera que lo hubiera dicho hoy. En Jujuy las comunidades luchan contra el desierto que les quieren hacer de su tierra para que algunos corruptos junten más dinero del que ya tienen y para que cada persona del primer mundo tenga su auto eléctrico y el capitalismo siga adelante. Pero no: los atacameños no lo permiten aunque les tiren encima a todas las fuerzas de seguridad. su valentía, su vida hermosa y su enorme lucha están acá en este increíble libro de Blaseotto”.

Revista Cítrica y Agencia Tierra viva: “Agencia Tierra Viva es un medio de comunicación que nace para contar lo que pasa en el campo desde la mirada de quienes producen alimentos: familias campesinas, pequeños productores, comunidades indígenas y cooperativas que luchan contra el modelo de agronegocios ecocida. Cuenta con publicaciones y producción a partir de la labor periodística y de investigación independiente. Revista Cítrica va en la misma línea, produciendo contenido, entre otros temas de política y actualidad, de noticias socio ambientales y problemáticas relacionadas al extractivismo que afectan a los territorios. Un periodismo socioambiental que no responde a intereses mezquinos que destruyen la Naturaleza y los bienes comunes, es posible!”.

Dictaduras mineras de Mai Costa: “El libro “Dictaduras Mineras” publicado por Editorial Sudestada, aborda los conflictos socioambientales generados por la megaminería en América Latina y el mundo. Mai Costa, activista contra la megaminería desde el año 2008 y profesora de Historia, expondrá la problemática de las comunidades afectadas y la imposición de un modelo extractivista que atenta contra derechos humanos como el derecho a la vida, la tierra, el agua y la diversidad cultural. Dictaduras Mineras es un registro de testimonios, investigación y recopilación de acciones llevadas a cabo en territorios afectados por la megaminería. El libro también analiza cómo este modelo de producción genera desigualdad, discriminación y exclusión, imponiendo una cosmovisión que niega y desvaloriza otras formas de vida en armonía con la naturaleza. Cuenta con el prólogo del artista Manu Chao y de textos a partir de encuentros con el escritor Eduardo Galeano”.

J.C.

También te puede interesar