Almagro Últimas Noticias

Nueva edición de La Toma de Almagro con festivales callejeros, actividades culturales y propuestas vecinales

Del 20 de septiembre al 5 de octubre.

Instituciones locales confirmaron la nueva edición de La Toma de Almagro, un festejo para conmemorar el aniversario del barrio (28 de septiembre) mediante varios días de actividades culturales.

Mediante Cultura Almagro El Barrio en Red informaron: “Vuelve al barrio, resistencia y ofensiva cultural. Actividades en el barrio, abiertas y gratuitas para la comunidad, cooperación, es la ternura de los pueblos”.

Se informó que habrá actividades el 20, 21, 27, 28 y 29 de septiembre y el 2, 4 y 5 de octubre.

Participan: Asamblea Plaza Almagro, Casona Cultural Humahuaca, FM La Tribu, Archibrazo, Cultural Batacazo, La Homero Manzi, El Club 3660, La Sede Cultural, vecinos y vecinas del Parque de la Estación, JJ Circuito Cultural, La Casa de Teresa, Centro Cultural Limonero.

El 28 de septiembre se conmemora el Día de Almagro porque, informa el Gobierno porteño, en esa fecha del año 1839, Julián de Almagro y de la Torre, jurisconsulto que había sido funcionario durante el virreinato del Marqués de Loreto en el Río de la Plata, adquirió la parte norte de la quinta propiedad de Carlos dos Santos Valente: “De ahí proviene el nombre del barrio, ya que el lugar era reconocido como “la Quinta de Almagro”, cuyo casco estaba donde hoy se cruzan Rivadavia y Medrano. Por eso mismo una estación del Ferrocarril del Oeste que había comenzado a funcionar el 30 de agosto de 1857 ya llevaba esa denominación”.

Los vecinos e instituciones que promueven La Toma de Almagro desde sus inicios buscan darle un nuevo sentido a la fecha, convirtiendo a una efeméride lejana en una fecha sentida por la comunidad, ya que año a año es el punto de partida de una gran cantidad de acciones sociales y artísticas gestadas por la propia comunidad de Almagro y alrededores.

 

Grilla:

Sábado 20 de septiembre:

 

Plaza Almagro (Sarmiento y Bulnes)

A las 14: La Asamblea Plaza Almagro organiza una merienda comunitaria y mesa gráfica participativa.

 

Casona Cultural Humahuaca (Humahuaca y Bustamante)

A las 16.30: Sociodrama Público en la Casona.

A las 18: Peña Vecinal a la Asamblea de la Plaza Plaza Almagro.

 

 

Domingo 21 de septiembre:

 

Caminata con llegada a FM La Tribu (Lambaré 873)

De 15 a 17: Caminata junto a Fabio Márquez “Paisajeante” por el barrio de Almagro. Punto de encuentro en Ángel Gallardo y Río de Janeiro.

A las 17: Merienda comunitaria en FM La Tribu.

De 18 a 19: Programa en vivo “Almagro Obrero” de la Asamblea de Plaza Almagro, reponiendo la toma y dando voz a las organizaciones del barrio. FM 88.7.

 

Sábado 27 de septiembre

 

Archibrazo (Mario y Valentín Gómez)

De 16 a 00: La Toma de Almagro. Festival callejero con música en vivo, teatro, imprenta callejera, feria de emprendedores, juegos callejeros para infancias, visuales, DJ.

Grilla: Pompeya Teatro Comunitario presenta: El amor puede más, no joda, Murga La Favio Closs, Murga Mirá quién vino, Matemurga danza comunitaria presenta: Bicho de Ciudad, Las Toras, Cafundó, Los Choripanes, DJ Flow.

 

Batacazo Cultural (Medrano 627)

A las 00: Ay, amor – Fiesta de cumbia.

 

 

Domingo 28 de septiembre

 

La Homero Manzi, El Club y La Sede Cultural

A las 15: La Embarriada. Plazoleta Sur (Belgrano y Boedo).

A las 16: Taller de infancias. Los libros también juegan (La Sede, Boedo 325).

A las 17: Taller de juego para adultos (El Club, Belgrano 3660).

A las 18: Cierre musical: Brava Ensamble y Canta Comunidad, Jorge Roldán y los charangos de la Homer (La Homero Manzi, Belgrano 3540).

 

Lunes 29 de septiembre

 

Parque de la Estación (Gallo y Perón)

A las 17: Taller de risa y creatividad (Set de la biblioteca)

 

Jueves 2 de octubre

 

JJ Circuito Cultural (Jean Jaurés 347)

A las 19: Proyección “Sin INCAA no habrá Norma también”. Sobre Norma Pla. El documental revive sus protestas y revaloriza su compromiso, subrayando su importancia en el contexto actual y trazando paralelismos entre los 90 y el presente.

 

Sábado 4 de octubre

La Casa de Teresa (Acuña de Figueroa y Humahuaca)

A las 15: Festival callejero

 

Domingo 5 de octubre

 

El Limonero (Salguero 668)

De 16 a 22: Corte de calle con festival cultural.

 

J.C.

Foto: Archivo – Revista El Abasto

 

Edición 2018

Edición 2019

Edición 2021

Edición 2022

Edición 2023

Edición 2024

También te puede interesar