El Gobierno porteño anuncio que la Policía de la Ciudad vigilará a quienes revuelven la basura y exigirá que no dejen suciedad en los alrededores de los contenedores. Amenaza con multas de hasta $900.000. En la Legislatura porteña la oposición presentó pedidos de informes y repudios.
El jefe de Gobierno Jorge Macri dijo este lunes: “Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato. Si se niegan, que los sancionen según la normativa vigente”.
La vocera del GCBA Laura Alonso habló de los $900.000 en un tuit que generó repercusiones por el tono utilizado: “Hasta $900 mil de multa si te gusta hurgar la basura en la Ciudad. Sí, leíste bien. La orden es clara: quien saque bolsas de los contenedores y deje todo tirado, limpia en el acto o lo paga caro. Se terminó la impunidad para los “recicladores”. El que ensucia, limpia o paga. La basura se saca de 19 a 21, de domingo a viernes. Para recolección de residuos de gran porte o restos de mampostería, coordiná con Boti o a través del 147″.
En un comunicado, el GCBA detalló el monto de la multa: El artículo 94, sobre Ensuciar bienes, del Código Contravencional de la Ciudad, establece: “Quien mancha o ensucia por cualquier medio bienes de propiedad pública o privada, es sancionado/a con uno a quince días de trabajos de utilidad pública o 81 a 1217 unidades fijas de multa.
La sanción se eleva al doble cuando la acción se realiza desde un vehículo motorizado o cuando se efectúa sobre estatuas, monumentos, templos religiosos, establecimientos educativos y hospitalarios, edificios o lugares públicos, estaciones y vagones de subterráneos o de trenes”.
En caso de que se trate de bienes de propiedad privada, la acción es dependiente de instancia privada, excepto en el caso de templos religiosos ”. La unidad fija es $731,62.
El bloque Unión por la Patria presentó este proyecto de Declaración en la Legislatura porteña: “La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires expresa su más enérgico repudio a los dichos estigmatizantes en redes sociales el día 4 de Agosto por parte de Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad, sobre las personas que remueven la basura en búsqueda de alimentos y al hostigamiento con inspección física ejecutado por la policía de la Ciudad hacia dichas personas”.
“Estas expresiones se suman a una serie de difamaciones, declaraciones y acciones de diversos funcionarios y organismos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que lejos están de resolver la problemática de las personas que se encuentran viviendo en la calle o buscando algo para comer. Según el mapa de comedores (https://mapadeloscomedores.com/#/informes) en el primer informe publicado en Noviembre de 2024, existen más de 230 espacios que brindan más de 125.000 raciones semanales a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social. Además, el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad para el primer trimestre de 2025 registró 613.000 personas en condición de pobreza (19,9% de la población) y más de 191.000 personas en situación de indigencia (6,2%). Esto implica que más de 260.000 hogares en la CABA se encuentran en situación de pobreza o indigencia. En la variación interanual, el número disminuyó en función al año anterior que había encontrado el número más alto desde el 2015”, fundamentaron.
“A la emergencia social y alimentaria, se suma el hecho de que hace unos días el Gobierno decidió dar de baja los convenios de traslado de cartoneros que vienen a trabajar a la Ciudad para reciclar toneladas de basura que se genera en nuestro territorio. Este sistema que funciona hace aproximadamente 20 años, tiene como objetivo mejorar el sistema de recolección de la basura, con condiciones laborales más dignas para los cartoneros y la promoción de mejoras socio ambientales para la Ciudad. El gobierno debe atender la problemática de manera urgente, con políticas públicas efectivas que comprendan el universo a abordar y que resuelvan la situación en un contexto de crisis social y económica. Hoy en día este tipo de discursos como el publicado en redes sociales por el Jefe de Gobierno buscan acompañar discursos de hostigamiento y de estigmatización y no resuelve la problemática de manera estructural”, concluyeron.
La legisladora del Frente de Izquierda Mercedes Trimarchi presentó este proyecto de Declración: “La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires manifiesta su más enérgico repudio y rechazo a las órdenes impartidas por el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, orientadas a sancionar y estigmatizar a las personas en situación de extrema vulnerabilidad que recolectan residuos en la vía pública como medio de subsistencia. El alcalde de la ciudad de Buenos Aires busca perseguir, hostigar y erradicar a las personas que se encuentran en situación de calle”.
“Repudiamos enfáticamente estas acciones de carácter punitivista, que desconocen que miles de personas en la Ciudad —muchas de ellas trabajadores recicladores informales, cartoneros y cooperativistas— desarrollan su actividad en el marco de una economía popular que aporta al cuidado ambiental y requiere políticas de integración, no represión. La política de “cárcel o bala” es una brutal manifestación de discursos de odio promovidos desde las más altas esferas del Estado Nacional y de la ciudad autónoma de Buenos Aires Frente a una Ciudad atravesada por el desempleo, el aumento de la pobreza y la desigualdad, es inadmisible que el Gobierno responda con castigos en lugar de políticas sociales. No aceptamos que se criminalice a quienes luchan por sobrevivir. Lo que se necesita es presencia estatal para garantizar derechos, no más policía para perseguir a quienes han sido históricamente abandonados por el propio Estado”, fundamentó.
J.C.
Foto: Télam