Vecinos que se autoconvocaron desde el verano de este año y se presentaron como la verdadera continuación del Consejo Consultivo Comunal 3 (Balvanera y San Cristóbal) anunciaron que buscan impugnar el dictamen de la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires que estableció que este grupo actuó en forma ilegítima.
El Consejo Consultivo Comunal (CCC) es una asamblea de vecinos contemplada en la Ley N° 1777 de Comunas en la cual se debaten problemáticas locales y se pueden elevar reclamos a las autoridades porteñas.
Como se informó, la Procuración en mayo emitió un dictamen en el cual estableció que el grupo de vecinos que se autoconvocó este verano como continuidad del CCC3 no es legítimo y que el órgano vecinal válido es el que se venía reuniendo y que renovó su Mesa Promotora en febrero (la Mesa es un grupo de vecinos dentro del Consultivo encargado de organizar las reuniones y dialogar con autoridades), el cual desde ese entonces mantiene sus encuentros mensuales. Es más, el organismo alerta que esta conducta “podría ser factible de conmover algunos de los tipos previsto en el libro segundo, título XI, capítulo III del Código Penal argentino.
El Consultivo tiene una Mesa Promotora que se renueva dos por año con el voto de los vecinos asistentes. En 2024 hubo polémica por la duración de la Mesa del segundo semestre. Un grupo decía que vencía el 31 de diciembre y otro, el 12 de enero (se había votado la renovación el 12 de julio). En la reunión de diciembre se aprobó votar la renovación en febrero, un mes después por el receso de verano. Un grupo disconforme con lo resuelto y con la situación se autoconvocó en verano. Desde entonces funcionaban dos asambleas con el nombre Consejo Consultivo Comunal 3.
Algunos ciudadanos autoconvocados presentaron un recurso para impugnar el dictamen de la Procuración y otros plantean vías alternativas, según contaron.
“La Procuración tomó su decisión con información demostrablemente (y tal vez intencionalmente) distorsionada y no nos citó para escuchar nuestra versión de los hechos”, señalaron los vecinos del CCC3 autoconvocado en verano.
“Se nos acusa de que los vecinos autoconvocados del 16 de enero “constituimos un Nuevo Consejo Consultivo”. Esta acusación es mentira. Nuestra propia acta lo demuestra: votamos aprobar la autoconvocatoria y elegir una nueva Mesa Promotora. Jamás votamos “constituir” un nuevo consejo”, dijeron.
“Los hechos son claros: * La Mesa Promotora se venció el 31 de diciembre según sus propias actas * Su duración máxima permitida por el Reglamento era hasta el 12 de enero * Es competencia de la Asamblea Plenaria elegir la Mesa Promotora * Esa misma asamblea votó el 16 de enero aprobar la autoconvocatoria porque la Mesa Promotora se negó a convocar la asamblea mensual exigida por la Ley 1.777 * La Mesa había sido notificada de su vencimiento tanto en enero como durante la Asamblea Plenaria de diciembre * La propia Procuración reconoce que “la autoconvocatoria está prevista en la norma a los fines de su funcionamiento”, sumaron.
“Si la Mesa Promotora venció su plazo según el Reglamento, si la Asamblea Plenaria tiene competencia para elegir la Mesa Promotora, si el CCC3 puede autoconvocarse, y si los vecinos autoconvocados aprobamos explícitamente la autoconvocatoria el 16 de enero, ¿cómo puede ser que la Junta Comunal presentó información tan tergiversada? ¿Cómo puede ser legítima la Mesa Promotora elegida el 25 de febrero, fruto de una convocatoria hecha por una Mesa Promotora que ya no estaba en funciones?”, expusieron en un comunicado.
“La Junta Comunal y la Mesa Promotora vencida le tienen pánico a una Mesa independiente y crítica. Saben que no pueden manipularnos, entonces intentan callarnos”, concluyeron.
Según la Procuración en su dictamen, el grupo autoconvocado por “algunos vecinos, que se encuentran perfectamente individualizados, de esa Comuna ante la falta de convocatoria oficial según su libre y parcializada interpretación legal, se arrogaron facultades de una estructura propia de la función pública que obviamente no les corresponde y que resulta violatoria del ordenamiento público”.
Con este dictamen, la Junta Comunal 3 en mayo resolvió: “Tras analizar y deliberar y, con fundamento en lo expuesto (por la Procuración), la totalidad de los miembros presentes resuelven que el autoproclamado “Nuevo Consejo Consultivo”, representado por su denominada Mesa Directiva, elegida el 16 de enero de 2025 no tiene legitimidad. Quien tiene la legitimidad como Mesa Promotora del Consejo Consultivo de la Comuna 3 es el conformado el 25 de febrero de 2025″.
La decisión de la Junta Comunal 3 fue firmada por su presidenta, Silvia Collin y los comuneros Carlos Salazar, Carolina Finardi, Inés Fornassero, Julieta Pérez y Eduardo Carnevale. No firmó Antonio Montenegro, quien no asiste a las reuniones de Junta.
A fines de mayo, vecinos del Consejo Consultivo Comunal 3 validado por el dictamen de la Procuración expresaron: “Informamos a las vecinas y vecinos que el único Consejo Consultivo de la Comuna 3 válido es el resultante de la continuidad de asambleas desde su creación y legal constitución y cuya Mesa Promotora fue elegida legítimamente el 25/02/2025 de conformidad a los términos del estatuto del CCC3. En concordancia a ello ya se expidió la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires, en su carácter de órgano constitucional de control – Título séptimo, capítulo tercero, art. 134 CCBA-. La próxima convocatoria a asamblea del Consejo Consultivo de la comuna 3 es para el viernes 27 de junio en el barrio de San Cristóbal. Por todo lo expuesto; cualquier otra reunión que se haga en nombre del “Nuevo Consejo Consultivo de la Comuna 3” es ilegal e ilegítima y pasible de imputación penal. Rechazamos las acciones realizadas por la organización “Buenos Vecinos” que realiza publicaciones confusas, adjudicándose charlas y encuentros como propios cuando no lo son, con expresiones mentirosas y se aprovecha de la buena fe de vecinos y vecinas”.
J.C.